Cuánto gana un sacristán al mes en la Arquidiócesis Primada de México en el 2025

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024, más de 30 mil personas se dedicaban a profesiones relacionadas con la fe católica

Guardar
Un sacristán cubre un cáliz
Un sacristán cubre un cáliz junto a una botella de gel desinfectante para manos en la iglesia de la Sagrada Familia durante el inicio de la reapertura gradual de las actividades religiosas en la Ciudad de México, tras la pandemia por Covid-19. (Reuters)

En la vida litúrgica de la Iglesia Católica el sacristán desempeña un papel discreto pero fundamental, pues, aunque no siempre visible para los fieles, su rol implica una amplia gama de responsabilidades que van desde la preparación de los elementos necesarios para las celebraciones litúrgicas hasta el mantenimiento de los espacios sagrados.

Según detalla la Misión de Santa Inés, una iglesia católica ubicada en Solvang, California, el sacristán debe garantizar que todo esté listo para eventos especiales como el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Ramos. Esto incluye la disposición de vestimentas, cálices, vinajeras, copones, velas, antorchas y otros objetos litúrgicos. Además, es quien se encarga de organizar los libros necesarios para las ceremonias, marcando las divisiones correspondientes, y de preparar los dones del pan y el vino para cada misa.

Entre sus tareas también se encuentra el cuidado de la sacristía, asegurándose de que se mantenga en silencio y en condiciones óptimas. De igual manera, debe supervisar que los manteles del altar se cambien regularmente, que las pilas de agua bendita estén limpias y llenas, y que la lámpara del santuario tenga suficiente aceite. En caso de que algún objeto litúrgico necesite reparación o dorado, es su responsabilidad gestionarlo, además, debe asegurarse de que los manteles del altar sean lavados según las indicaciones del misal y que el agua utilizada en la primera limpieza de estos elementos sea vertida en el sagrario o en la tierra, como lo estipulan las normas litúrgicas.

Aunado a las tareas mencionadas, el mantenimiento de los espacios sagrados también incluye la limpieza de altares, confesionarios y lugares de oración, así como el depósito de flores y decoraciones. Por otro lado, el sacristán puede recibir tareas adicionales por parte de su clérigo, como la coordinación de arreglos florales, productos de limpieza y la interacción con personas externas, como directores de funerarias y fotógrafos, para asegurar que el respeto a la institución religiosa se mantenga en todo momento cuando se lleva a cabo algún evento o en la cotidianidad.

Cuánto gana un sacristán en México

Estos trabajadores coordinan desde pequeños
Estos trabajadores coordinan desde pequeños detalles hasta grandes celebraciones litúrgicas en sus templos religiosos. (Cuartoscuro)

La Arquidiócesis Primada de México, creada como diócesis el 2 de septiembre de 1527, es una de las instituciones religiosas más antiguas y relevantes del país. Actualmente, comparte el territorio de la Ciudad de México con las diócesis de Xochimilco, Iztapalapa y Azcapotzalco, abarcando el territorio de las Alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa.

Según datos actualizados de la plataforma internacional de búsqueda y contratación de empleo Indeed, el salario promedio mensual de un sacristán que trabaja para la Arquidiócesis Primada de México es de $7,145 pesos.

Si bien el monto puede parecer bajo en comparación con otras profesiones, es importante entender que muchos sacristanes consideran su trabajo como una vocación de servicio más que una carrera lucrativa. Además, en algunos casos este ingreso suele complementarse con otros apoyos que brinda la parroquia o con trabajos adicionales que los sacristanes desempeñan fuera del templo.

¿Qué se necesita para ser sacristán?

Un riguroso perfil de requisitos
Un riguroso perfil de requisitos religiosos asegura que quienes desempeñen esta función estén comprometidos con la fe y la liturgia. (Cuartoscuro)

En cuanto a los requisitos para desempeñar este cargo, la Catedral de los Santos Simón y Judas, perteneciente a la Diócesis de Phoenix en Arizona, establece que los aspirantes deben tener al menos 13 años de edad; estar completamente iniciados en la Iglesia, es decir, haber recibido el bautismo, la confirmación y la primera comunión; y, si están casados, haber contraído matrimonio religioso.

Además de ello, la institución también señala que los candidatos deben estar registrados y capacitados en la catedral o parroquia correspondiente, además de gozar de buena reputación así como recibir con regularidad la sagrada comunión. Finalmente, se establece que el compromiso mínimo solicitado es de dos horas semanales, sin embargo, de acuerdo con la Parroquia de Santa Ana, deben estar dispuestos a presentarse para las misas de los domingos y días de precepto.