Condena de 300 años en prisión a exfuncionario de Oaxaca por el delito de desaparición forzada

Las cinco víctimas desaparecieron en 2017 tras ser detenidas por autoridades locales en Oaxaca

Guardar
La Fiscalía de Oaxaca logró
La Fiscalía de Oaxaca logró sentenciar a H.M.G. a 300 años de cárcel por desaparición forzada agravada (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró una sentencia histórica de 300 años de prisión contra H.M.G., ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada agravada en perjuicio de cinco personas.

Según informó la institución, los hechos ocurrieron en 2017 en el municipio de Totontepec Villa de Morelos, ubicado en el Distrito Mixe de Oaxaca.

De acuerdo con la causa penal, el 28 de enero de 2017, las víctimas, identificadas como L.A.A.F., A.A.A., F.F.V., H.M.M. y V.M.M., fueron detenidas y trasladadas a la cárcel municipal por autoridades locales de la Agencia de San Francisco Jayacaxtepec.

Más detalles de la condena

Las cinco víctimas desaparecieron en
Las cinco víctimas desaparecieron en 2017 tras ser detenidas por autoridades locales en Oaxaca (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los responsables se encontraba H.M.G., quien en ese momento desempeñaba el cargo de secretario municipal.

Posteriormente, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas, y sus cuerpos fueron hallados sin vida el 3 de abril de 2017.

La Fiscalía de Oaxaca detalló que las autoridades municipales involucradas omitieron información clave sobre el paradero de las víctimas, lo que agravó la situación.

Ante la gravedad de los hechos, la Vicefiscalía de Atención a Víctimas y a la Sociedad asumió la investigación, logrando la aprehensión de H.M.G. y su presentación ante las autoridades judiciales competentes.

El proceso judicial

H.M.G. deberá pagar multas y
H.M.G. deberá pagar multas y reparar los daños causados a las víctimas y sus familiares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el proceso judicial, el Tribunal de Enjuiciamiento valoró las pruebas presentadas por la Fiscalía, las cuales fueron fundamentales para dictar la sentencia condenatoria.

Además de los 300 años de prisión, el tribunal impuso una multa y ordenó la reparación del daño de manera abstracta por cada una de las víctimas.

La Fiscalía destacó que el uso de protocolos especializados y técnicas científicas en la investigación de crímenes fue crucial para garantizar la procuración de justicia en este caso.