
En abril 2025, los mexicanos serán participes del Primer Simulacro Nacional del año, el cual está programado a realizarse el próximo 29 de abril, a las 11:30 horas. El ejercicio preventivo involucrará a las 32 entidades federativas del país, así como a los tres niveles de gobierno y la población en general.
¡Que no te tome por sorpresa! La Ciudad de México será una de las zonas principales que hará sonar la alerta sísmica en sus 16 alcaldías, además de contemplar un protocolo de emergencia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que recorre la capital. Actuar con calma y seguir las indicaciones puede marcar una gran diferencia, por lo que aquí te explicamos cómo serán las recomendaciones al interior del subterráneo.
¿Cómo será el Simulacro 2025? A 40 años del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México, la autoridad de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) organiza de forma anual un ejercicio de simulación con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención en los usuarios.
En la edición de abril, el evento contemplará una hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.
Metro CDMX: Simulacro 2025
Al ser un evento de índole nacional, la institución del tranvía anunció su participación durante el protocolo de actuación en el Primer Simulacro Nacional 2025, el cual se efectuará una alerta en punto de las 11:30 horas al interior de las 12 Líneas del Metro.
Como parte del protocolo, el subterráneo informó que los trenes en circulación detendrán su marcha durante 3 minutos y se procederá a la revisión de las instalaciones por parte del personal de áreas operativas y de seguridad institucional.

¿Cuál será el protocolo de seguridad?
¡Toma nota! En su participación, el Metro activará su protocolos de actuación establecidos para casos de sismo, los cuales deben ser acatados por todas las personas, dicha estrategia pretende mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en este medio de movilidad. Las recomendaciones a cumplir por los usuarios en caso de sismo son:
- Permanecer en calma; evitar correr, gritar o empujar.
- Seguir las instrucciones del personal del Metro en todo momento.
- Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse hacia las paredes.
- Las áreas de torniquetes y taquillas, también son zonas seguras.
- No rebasar la línea amarilla.
- A bordo del tren, no intentar salir del vagón.
- No invadir las vías o túneles de las estaciones.
- No prender cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes tienen luces de emergencia.
Durante el ejercicio, las brigadas de seguridad institucional de vigilancia, protección civil y de áreas operativas, participarán de manera activamente en toda la red, coordinando el repliegue momentáneo y el resguardo de los usuarios, así como la inspección inmediata de las instalaciones.
Es importante que las personas usuarias sigan sus indicaciones de manera adecuada y puntual. Aunque las instalaciones de la red son consideradas zonas de menor riesgo, es esencial que quienes las utilicen estén informados sobre cómo actuar en caso de un movimiento sísmico.
Más Noticias
Limpian zona limítrofe entre Ecatepec y Tlalnepantla; retiran 350 toneladas de basura
Autoridades pidieron a los vecinos mantener limpia la zona

Supuesto amigo de Bisogno rompe el silencio sobre Cristina Riva Palacio: “Jamás se lo perdonó”
Tras cuatro años de matrimonio, el conductor y Cristina se separaron en malos términos

México asegura abastecimiento de medicamentos en centros de salud
La Secretaría de Salud afirmó que se logró reducir costos en algunos tratamientos oncológicos

Francisco Garduño oficializa su salida del INM; pasa relevo a Sergio Salomón Céspedes
Deja la titularidad tras cinco años al frente y en medio de señalamientos por el incendio en una estación migratoria

¿Se puede comer la piel del kiwi?, Estos son los beneficios que pocos conocen para la digestión
Aunque ofrece múltiples ventajas nutricionales, su consumo no es adecuado para para personas que padecen condiciones específicas de salud
