Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro o Metrobús: medidas de seguridad y protocolos de atención

Las recomendaciones para la protección de los pasajeros incluyen informar de inmediato a personal de seguridad y activar los sistemas de alerta disponibles

Guardar
El servicio de la Línea
El servicio de la Línea 1 del Metro será modificado el 22 de abril (X/ @MetroCDMX)

Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recibió nueve denuncias por pinchazos a personas usuarias del transporte público, específicamente en el Metro y Metrobús.

Las víctimas, siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años, reportaron haber sentido una especie de punzada mientras se desplazaban en estos sistemas de movilidad.

Tras los reportes, la fiscalía informó que todas las personas afectadas recibieron atención médica inmediata, así como estudios toxicológicos para determinar si fueron expuestas a alguna sustancia. Hasta ahora, los análisis no han detectado la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los casos.

Las autoridades también descartaron que los incidentes estén relacionados con intentos de secuestro, aunque las investigaciones continúan.

A continuación presentamos todo lo que los usuarios deben hacer si se encuentran en alguna situación similar.

¿Qué debo hacer?

Ante cualquier emergencia es importante
Ante cualquier emergencia es importante notificar a las autoridades tanto de metro como de metrobús (Cuartoscuro)

El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha establecido un protocolo claro para atender emergencias dentro de sus instalaciones. Si un usuario siente un pinchazo o detecta algo fuera de lo común, se recomienda accionar la palanca de emergencia en el vagón.

En caso de encontrarse en una estación, se debe informar de inmediato al personal de seguridad o al personal del Metro.

El personal del STC está capacitado para evaluar la condición física de los usuarios y brindar asistencia hasta que un familiar pueda acudir por ellos.

Si es necesario, se realiza un traslado inmediato a un hospital para recibir atención médica. Además, el organismo ofrece apoyo psicológico y jurídico a quienes deseen presentar una denuncia formal.

Por su parte, el Metrobús también cuenta con protocolos específicos para atender este tipo de situaciones. Mariana España, subgerente de comunicación del Metrobús, explicó que el sistema dispone de videovigilancia en autobuses y estaciones, con aproximadamente 5 mil cámaras operadas desde su Centro de Control.

Ante cualquier incidente, se recomienda que los usuarios se acerquen al policía más cercano dentro de la estación o, si se encuentran a bordo de una unidad, soliciten asistencia directamente al operador, quien tiene la posibilidad de comunicarse con las autoridades a través de la frecuencia de radio del sistema.

Asimismo, si algún pasajero detecta a una persona que parece estar en apuros o presenta algún malestar, puede alertar al conductor para que se brinde ayuda de manera oportuna.

España también destacó que el Metrobús ofrece tres canales de atención ciudadana: una línea telefónica, la red social X (anteriormente Twitter) y un correo electrónico. Estos medios están disponibles para reportar cualquier tipo de incidencia y recibir orientación.

El STC Metro pone a disposición de los usuarios varios números telefónicos para emergencias o consultas: 55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741.

También se puede enviar un mensaje por WhatsApp a los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930. Estos canales están habilitados para atender emergencias durante el horario de servicio del Metro.

En caso de una emergencia médica dentro de una estación, el STC recomienda identificar al personal autorizado, como jefes de estación, policías o taquilleros, para informarles de la situación.

Si no hay personal disponible, se puede utilizar el botón de alarma ubicado en los andenes. En el interior de los trenes, la palanca de emergencia permite detener el tren hasta llegar a la siguiente estación, donde el conductor o el personal del STC brindará asistencia.

Avances en las investigaciones

El Metrobús cuenta con radios
El Metrobús cuenta con radios y cámaras para reaccionar eficazmente a emergencias. (X/ @MetroCDMX)

Para abordar esta problemática, la FGJCDMX ha conformado un equipo especializado que incluye a peritos y agentes de la Policía de Investigación, quienes trabajan en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús.

El objetivo de esta colaboración es esclarecer los hechos y prevenir riesgos para los usuarios.

Como parte de las medidas de seguridad, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) han reforzado su presencia en estaciones y unidades de transporte.

Además, se realizan monitoreos constantes a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en los sistemas de transporte, con el fin de identificar situaciones inusuales y responder de manera oportuna ante cualquier incidente.