
En junio 1981 el presidente José López Portillo donó a la ciudad de Tucson en Arizona, Estados Unidos, una estatua ecuestre del líder revolucionario Francisco “Pancho” Villa. Tenía la intención de ser un símbolo de amistad entre ambos países norteamericanos.
La obra del “Centauro del Norte” fue diseñada por el escultor Julián Martínez y fundida por Javier Portilla, está hecha de bronce y mide aproximadamente 4 metros de altura. Actualmente se encuentra en el Parque Veinte de Agosto, en Tucson, Arizona, entre las West Broadway y West Congress.
Sin embargo, la estatua del controvertido líder revolucionario ha generado mucha polémica en Estados Unidos, sobre todo por las acciones que Villa llevó a cabo en el otro lado de la frontera.
Intentos de retirar y mantener el monumento

Muchos habitantes de Tucson han mostrado su descontento con la estatua de Francisco Villa. La Comisión de Arte Público y Diseño Comunitario de Tucson rechazó de manera unánime una solicitud presentada en 2018 por la organización conservadora Judicial Watch para retirar la obra.
En 1981 el entonces alcalde de Tucson, Lew Murphy, decidió boicotear la develación de la estatua como protesta y, al año siguiente, un residente local llamado Byron Ivancovich presentó una demanda alegando que la presencia de la misma le causaba angustia emocional y argumentó que el monumento afectaba negativamente el valor de las propiedades cercanas.
Por otro lado, así como hay personas que han intentado derribar la estatua, también gente ha realizado esfuerzos para asegurarse de que se mantenga en pie. Para la comunidad mexicoamericana el monumento invita a los residentes a reflexionar sobre la identidad cultural de la ciudad y su relación con la historia de México y Estados Unidos.

La estatua adquiere otro significado en una coyuntura donde la comunidad mexicoamericana enfrenta poca representación y continúa buscando un reconocimiento dentro de la sociedad estadounidense.
Lydia Otero, profesora de estudios México-Americanos de la Universidad de Arizona, declaró:
“Toda persona que camina hasta la estatua tiene preguntas sobre por qué esa estatua está aquí, en el mero centro de la ciudad. Y ellos mismos tienen que encontrar sus propias respuestas. ¿Saben por qué? Porque somos Tucson y es complicado.”
¿Qué hizo Pancho Villa en Estados Unidos?

Pancho Villa (La Coyotada, Durango, 1878) tiene un legado controversial en los Estados Unidos, aún más del que puede tener en México. La madrugada del 9 de marzo de 1916 un contingente de aproximadamente 400 hombres liderados por el “Centauro del Norte” cruzó la frontera hacia el pequeño poblado de Columbus, en el estado de Nuevo México, llevando a cabo un ataque que dejó un saldo de 17 personas fallecidas, entre civiles y militares, y provocó incendios en diversas partes de la localidad.
El ataque respondió a una serie de tensiones políticas y estratégicas que habían escalado en los meses previos. Entre las principales causas está la frustración de Villa ante el reconocimiento oficial del gobierno de Venustiano Carranza por parte de Estados Unidos y la presunta traición de comerciantes estadounidenses que se habrían negado a entregarle suministros previamente acordados.
Además, el ataque a Columbus desencadenó una respuesta militar por parte de Estados Unidos en la llamada “Expedición Punitiva” dirigida por John Pershing. Entre marzo de 1916 y febrero de 1917, cerca de 10,000 soldados estadounidenses penetraron hasta 600 kilómetros dentro de México con la intención de capturar a Francisco Villa, objetivo en el que fracasaron estrepitosamente.
Más Noticias
Lupita TikTok ya pudo ver a su hija tras hospitalización; esto reveló sobre su estado de salud
La bebé lleva aproximadamente cuatro días internada en el Hospital Materno Infantil de Nuevo León

Con una sola taza de esta bebida puedes bajar la presión arterial y limpiar el hígado graso
Estudios actualizados en salud confirman cómo algo tan básico como esta bebida tiene efectos medibles, accesibles y positivos en organismos con afecciones

Hermes Rodríguez rinde protesta como director de Seguridad Pública de Teocaltiche ante ola de violencia
La designación del mando policiaco fue una recomendación hecha por la Secretaría de Seguridad de Jalisco

Niñas y niños en México: invisibles para el Estado y vulnerables ante la violencia estructural
Urge revertir la exclusión, advierte Tejiendo Redes Infancia; la cultura adultocéntrica considera a infantes como propiedad de sus familias e incapaces de opinar y decidir, señala

Declaración Anual SAT 2025: ¿Quiénes no recibirán dinero por saldo a favor?
El 30 de abril fue el último día para presentarla y algunos contribuyentes podrían tener saldo a favor, pero no todos reciben la devolución automática
