
El Partido Acción Nacional (PAN) pidió retirar la iniciativa de ley, enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca eliminar los trámites burocráticos.
El Grupo Parlamentario de la bancada blanquiazul instó a la mayoría de Morena y sus aliados, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a retirar la iniciativa de ley para retirar los trámites burocráticos y analizarla en un parlamento abierto.
El PAN indicó que la razón por la que se pidió retirar esta iniciativa de ley es que se trata de una censura a la participación ciudadana, además de poner en riesgo el uso de datos personales.
Estas declaraciones fueron realizadas por parte de Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada panista en la Cámara de Diputados.

Varios diputados de la bancada blanquiazul mencionaron la necesidad de corregir los aspectos negativos, con independencia del impacto presupuestal que la iniciativa presidencial tendría en los diversos estados de la República Mexicana, así como en los municipios para su implementación.
Se prevé que esta iniciativa de ley se discuta y se vote por ella en comisiones este lunes 28 de abril.
Por su parte, Saúl Téllez alertó sobre la concentración de todas las decisiones en el Poder Ejecutivo y la imposición de un modelo uniforme en todos los órdenes de Gobierno, limitando la autonomía local.
¿De qué trata la Ley Nacional para disminuir trámites burocráticos y corrupción?
La iniciativa para disminuir trámites burocráticos y corrupción, cuyo propósito principal es simplificar los procesos administrativos tanto para ciudadanos como para empresas.
De acuerdo a las declaraciones presentadas por la Presidenta de la República, la ley busca establecer un marco normativo que oriente a los estados a modificar sus legislaciones locales, con el fin de homologar los trámites en todo el país.
Añadió que el objetivo es reducir la carga burocrática y digitalizar la mayor cantidad posible de procedimientos, permitiendo que estos puedan realizarse a distancia.

La mandataria federal señaló que esta medida pretende evitar situaciones comunes en las que los ciudadanos enfrentan múltiples requisitos o trámites innecesarios al interactuar con los gobiernos municipales, estatales o federales.
Para el caso de las empresas, la iniciativa busca facilitar las inversiones mediante la creación de una ventanilla única que centralice todos los trámites necesarios.
Lo anterior también contempla e incluye todos aquellos relacionados con impactos ambientales y disponibilidad de recursos.
El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, dio más detalles sobre la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que fue presentada para que sea aprobada en la actual administración, que buscará reducir tiempos para los ciudadanos al realizar trámites en general.
Más Noticias
Sismo hoy 28 de abril en México: así participará el Sismológico Nacional en el Simulacro
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Tres lugares con juguetes baratos para regalar el Día del Niño y la Niña en la CDMX
Estas opciones permiten a las familias adquirir artículos accesibles y de calidad, contribuyendo a que sea un momento especial para los más pequeños

Hoy No Circula Martes: estos son los autos que descansarán este 29 de abril
Evita multas y descubre si tu vehículo puede circular durante la jornada de mañana

Senado pone en pausa reforma a la Ley de Telecomunicaciones
La pausa obedece a la solicitud de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum
