Pájaro carpintero con “altos niveles de testosterona” rompe los espejos de los automóviles en Rockport

Aunque esta especie no suele habitar en áreas densamente pobladas, su presencia puede generar situaciones inesperadas, especialmente cuando interactúan con entornos urbanos

Guardar
Durante el cortejo, los pájaros
Durante el cortejo, los pájaros carpinteros machos pueden realizar una serie de golpes rítmicos y mostrar su plumaje brillante para atraer a las hembras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la ciudad de Rockport, Estados Unidos, un inusual caso de destrucción de automóviles dejó perplejos a los residentes de la localidad durante varias semanas, sin embargo, lo que en un principio se creyó que era un acto de vandalismo resultó tener un origen muy diferente cuando se identificó al responsable de los daños como un pájaro carpintero macho, probablemente en plena época de apareamiento.

Según el diario norteamericano The New York Times, el problema comenzó con la aparición de vidrios rotos en los autos estacionados en una calle de dicha demarcación. Los habitantes, inicialmente, sospechaban que se trataba de actos perpetrados por personas, sin embargo, tras un mes de incertidumbre, lograron identificar al verdadero culpable que, debido a su estado hormonal, se mostraba más territorial y agresivo.

Según Matthew Fuxjager, biólogo de la Universidad de Brown consultado por el medio estadounidense, este comportamiento es común en los machos durante el periodo de reproducción, cuando los niveles de testosterona aumentan significativamente. Según el especialista, dichos efectos lo llevaron a atacar los vidrios de los automóviles al confundir su propio reflejo con el de un rival de su misma especie.

Aunque el origen del problema ya ha sido esclarecido, los habitantes de Rockport han expresado su preocupación ante la posibilidad de que el ave continúe con sus ataques pero hacia las ventanas de sus hogares, pues para proteger sus vehículos y evitar más daños, algunos optaron por cubrir los vidrios con protectores plásticos y bolsas.

¿Cómo funciona la testosterona en las aves?

Durante la temporada de apareamiento,
Durante la temporada de apareamiento, muchas aves experimentan un cambio significativo en su plumaje, volviéndose más coloridas o brillantes para atraer a potenciales parejas.

Durante el ciclo reproductivo de las aves, los niveles de testosterona experimentan variaciones significativas que afectan tanto su comportamiento como su apariencia física. En la etapa del celo, los machos presentan un aumento considerable de esta hormona masculina, lo que se traduce en conductas más agresivas, una mayor intensidad en el cortejo y el desarrollo de características sexuales secundarias, como un plumaje más vistoso y colorido, según explica el sitio web de Europa Press.

Con un papel clave en la preparación de las aves para la reproducción, de acuerdo con el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), esta hormona influye directamente en el desarrollo del plumaje reproductivo de los machos y en comportamientos esenciales como la defensa del territorio y la búsqueda de pareja, sin mencionar que está estrechamente relacionada con la producción de espermatozoides.

Dicha hormona es producida por las glándulas sexuales de los machos y se libera en el torrente sanguíneo, desde donde llega a diferentes partes del cuerpo, incluyendo el plumaje y es precisamente esta circulación de testosterona la que permite que los cambios hormonales se manifiesten externamente.

¿Cuál es la fuerza del pico de un pájaro carpintero?

Los pájaros carpinteros tienen una
Los pájaros carpinteros tienen una lengua extremadamente larga y pegajosa, lo que les ayuda a extraer insectos y larvas de los huecos de la corteza y de la madera.

El comportamiento del pájaro carpintero que aterrorizó a toda una comunidad por sus actos vandálicos también generó curiosidad por las características físicas que le permiten realizar estas acciones sin sufrir lesiones. Según el Museo Field de Historia Natural, estas aves pueden soportar fuerzas de entre 1.200 y 1.400 g (fuerza g = fuerza de aceleración) al martillar madera con sus picos, una cifra que supera ampliamente los 60 a 100 g que podrían causar una conmoción cerebral en un ser humano.

De acuerdo con la institución, este fenómeno es posible gracias a una serie de adaptaciones anatómicas que protegen su cerebro de los impactos.

El pico del pájaro carpintero, descrito por el sitio especializado Avian Report como de “forma de cincel”, está diseñado para maximizar la eficiencia al excavar madera. Su estructura permite una penetración controlada y evita que se atasque en la superficie, además, el mecanismo de absorción de impactos de estas aves incluye una desviación de las fuerzas vibratorias gracias a la flexión de la parte superior del pico y a las capas internas que desvían las fuerzas restantes lejos de la cavidad craneal.

Otro elemento clave en la protección del pájaro carpintero es el hueso hioides, que envuelve el cráneo y actúa como un amortiguador. Este elemento óseo redirige las fuerzas desde el cerebro hacia la lengua, protegiendo las estructuras vitales durante el proceso de picoteo y le permite a esta especie realizar su característico comportamiento de martilleo sobre superficies duras, como los vidrios de los automóviles, sin sufrir daños.