Netón Vega y Óscar Maydon desafían prohibición y cantan narcocorridos en la Feria del Caballo Texcoco 2025

Los cantantes interpretaron “Presidente” y “El Hijo Mayor”, dos temas que hacen referencia al CJNG y a Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo”

Guardar
Óscar Maydon y Netón Vega
Óscar Maydon y Netón Vega en el Palenque de Texcoco, donde interpretaron narcocorridos pese a la polémica y las restricciones que pesan sobre este género en distintos estados del país. (Instagram: Netón Vega y Óscar Maydón)

En el mismo escenario donde hace dos semanas estalló una trifulca tras la negativa de Luis R. Conríquez a cantar narcocorridos, los intérpretes Óscar Maydon y Netón Vega desafiaron abiertamente la censura que pesa sobre este tipo de música y complacieron a su público con dos de los temas más polémicos del género: “Presidente” y “El Hijo Mayor”.

La actuación tuvo lugar durante la madrugada del viernes en el Palenque de la Feria del Caballo de Texcoco 2025, en una jornada marcada por la expectación, el lleno total y la participación entusiasta del público, que coreó las canciones de principio a fin.

La velada en el Palenque de Texcoco comenzó con la presentación del sinaloense Netón Vega, de 22 años, quien salió al escenario poco después de la medianoche. Lejos de esquivar la controversia, Vega eligió interpretar “Presidente”, tema lanzado en octubre de 2024 y considerado uno de los más representativos del movimiento bélico.

El cantante Netón Vega desafió a las autoridades con la prohibición de narcocorridos, al cantan 'Presidente' en la Feria del Caballo de Texcoco. (Tiktok: lamejorfm)

La canción, que grabó junto a Natanael Cano, Luis R. Conríquez y Gabito Ballesteros, incluye referencias directas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mencionando a líderes como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y su hijastro, conocido como “03” o “El R-3”.

Aunque Vega evitó cantar las líneas más comprometedoras, dejó que fuera el público quien las entonara, una estrategia que no atenuó el peso simbólico de su decisión. De acuerdo con los asistentes, desde que sonaron los primeros acordes, todos se pusieron de pie y corearon la canción hasta el final, convirtiendo la interpretación en un acto de desafío colectivo frente a las políticas de censura.

Netón Vega canta narcocorridos en Feria del Caballo de Texcoco. (TikTok: moygaritos)

Cerca de las 2:50 de la madrugada subió al escenario Óscar Maydon, quien mantuvo la línea provocadora y eligió cerrar la noche con “El Hijo Mayor”, una canción escrita por Junior H que rinde homenaje a Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, asesinado el 8 de mayo de 2008 en Culiacán, Sinaloa. La letra del tema habla de la vida de un joven adicto a la adrenalina, armado y rodeado de lujos, en un contexto marcado por la violencia y las operaciones del narcotráfico.

Durante su interpretación, Maydon no dudó en dejar que el público se apropiara de la canción, pues todo el Palenque se levantó, la corearon de principio a fin, relataron asistentes a medios locales.

El cantante Oscar Maydon cantó narcocorridos en la Feria del Caballo de Texcoco pese a la prohibición de las autoridades. (TikTok: cf_jostin)

Cabe apuntar que, de acuerdo con la información de la locutora e influencer Chamonic, las autoridades estadounidenses ya le negaron la visa al cantante a raíz de que el intérprete canta narcocorridos: “Estaba en revisión para documentos extras que tenía que presentar y, al llegar al lugar de su cita, no duró mucho cuando le dijeron que sus visas fueron denegadas”, explicó en sus redes sociales.

El antecedente: el abucheo y la trifulca contra Luis R. Conríquez

La actuación de Vega y Maydon tuvo lugar bajo la sombra de lo ocurrido apenas dos semanas antes en el mismo recinto. En ese entonces, Luis R. Conríquez, otro de los intérpretes destacados del movimiento bélico, fue duramente abucheado por negarse a interpretar narcocorridos durante su presentación. La decisión del cantante, motivada por las presiones de las autoridades locales y el riesgo de enfrentar sanciones, desató la furia de los asistentes, quienes comenzaron a lanzar objetos al escenario y provocaron que el concierto terminara de forma abrupta.

El episodio se viralizó en redes sociales a través de videos donde se observa cómo el público destruyó parte del equipo musical. Para muchos, las imágenes evidenciaron la inconformidad del público ante la censura, mientras que para otros confirmaron los riesgos de permitir la difusión de contenidos que glorifican a grupos criminales en un país que enfrenta altos niveles de violencia.

El público se molestó porque el cantante no quiso interpretar corridos |TikTok: estcr714

Este incidente convirtió al Palenque de Texcoco en un epicentro simbólico del debate nacional sobre los límites de la música regional mexicana, un espacio donde la censura, la libertad artística y las demandas del público se enfrentan de manera directa.

La censura a los narcocorridos ha sido una constante en las últimas dos décadas. Desde que a Los Tigres del Norte se les sugirió evitar canciones como “La Granja” o “Jefe de jefes”, múltiples gobiernos locales en México han intentado regular el contenido de los espectáculos públicos, argumentando que estas canciones promueven la violencia y refuerzan la imagen de los grupos criminales.

No obstante, los defensores del género insisten en que los narcocorridos son una forma de expresión cultural que refleja las condiciones sociales y políticas del país.

Cabe mencionar que, hasta el cierre de esta edición, las autoridades del Estado de México, así como los organizadores de la Feria del Caballo de Texcoco, no han emitido comentarios sobre la interpretación de narcocorridos por parte de Netón Vega y Óscar Maydon.