
En “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un espacio para reconocer el labor de los connacionales en Estados Unidos, destacando su contribución en el desarrollo de ambas economías. En los últimos años, la comunidad inmigrante ha sido víctima de discursos discriminatorios y estigmatizaciones con atribuciones negativas.
Con la finalidad de erradicar los estereotipos, Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), compartió una serie de lineamientos que demuestran la importante aportación de la comunidad migrante en el desarrollo de Estados Unidos.
De acuerdo a los datos expedidos, la ponente afirmó que la entidad americana contempla un aproximado de 38 millones de mexicanos residentes, tomando en cuenta que sólo 4 millones son indocumentados. Dicho sector connacional logró una aportación de 781.2 millones de dólares al PIB de ese país en 2024
Entre los datos a destacar, la directora señaló que al menos el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, seguido del 45% en procesamiento de carne, 29 % en la construcción, 20% en manufactura/agricultura, y 15% en educación/salud.
Inmigración: entre la realidad y suposiciones
Ante los múltiples casos por discriminación, Ramírez Valdez expuso cuatro “mitos” que aún prevalecen en el pensamiento colectivo de Estados Unidos. Dichas tendencias suelen ser contraproducentes para la comunidad inmigrante, puesto que promueven actitudes de rechazo, criminalización y exclusión desmesurada.

“Hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento, también en la unión americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que están en los Estados Unidos ”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
- “Los inmigrantes aumentan la criminalidad”: A medida de que la inmigración ha aumentado, los índices de criminalidad han disminuido. Los inmigrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los estadounidenses originarios desde 1870, pues desde 2020, los inmigrantes tienen 60% menos de criminalidad.
- "Los inmigrantes solo reciben beneficios y no contribuyen": En 2022, se reflejó que lo inmigrantes indocumentados contribuyen con 96.7 millones de dólares en impuestos. Son contribuyentes netos a los sistemas federales, locales y estatales.
- "Los inmigrantes les quitan el trabajo a los estadounidenses": Los inmigrantes complementan la fuerza laboral de los EU en industrias esenciales (salud, construcción y agricultura, clasificadoras). Los inmigrantes también muestran un 5% más de participación en la fuerza laboral.
- "Los inmigrantes son una carga para la economía": Es falso, pues 1 de cada 5 empresarios estadounidenses era inmigrante, lo que generó 95.6 billones de dólares en ingresos empresariales. Dicho sector fortalece la economía estadounidense mediante la creación de empresas, impuestos y mano de obra esencial.
Más Noticias
Agenda de conciertos alternativos para mayo 2025 en la Ciudad de México
Desde reggae hasta metal sinfónico, la cartera de este mes incluye experiencias inmersivas, artistas internacionales y propuestas emergentes en el ámbito de la música alternativa

Perrito ‘iluminado’ por supuestamente tragar luz led se vuelve viral en redes sociales
El momento fue compartido en redes sociales, donde se dividieron opiniones entre los internautas

México y EEUU alcanzan acuerdo para contener y erradicar el gusano barrenador
Julio Berdegué, secretario de Agricultura, dio a conocer que sostuvo una “excelente plática” con su homóloga en EEUU sobre el tema

Qué tan dañinos son los cereales de caja
Este alimento suele ser dado a los menores; sin embargo, su consumo puede causar daños a la salud

Mariana Rodríguez confirma que el DIF Nuevo León podría resguardar a la hija de Lupita TikTok
La hija recién nacida de la creadora de contenido tuvo una emergencia de salud
