Muere chef Lulú Pedraza, ícono de la gastronomía de Monterrey con cinco décadas de trayectoria

La cocinera impulsó la tradición culinaria norestense en espacios de radio y televisión

Guardar
Lulú Pedraza fallece a los
Lulú Pedraza fallece a los 75 años dejando un legado de cinco décadas en la gastronomía norestense (Facebook)

El mundo de la gastronomía mexicana está de luto tras el fallecimiento de Lulú Pedraza, una de las figuras más representativas de la cocina del norte del país.

Según informó el medio El Norte, la reconocida chef murió este sábado 26 de abril a los 75 años, víctima de cáncer.

Su legado, construido a lo largo de más de 50 años, dejó una huella imborrable en la cultura culinaria de Monterrey y en la televisión local.

Lulú Pedraza, cuyo nombre completo era María Luisa Pedraza Farías, fue una destacada promotora, investigadora e instructora de la gastronomía regional.

Desde mediados de los años setenta, compartió su pasión por la cocina con jóvenes recién casadas, utilizando un recetario práctico que rápidamente la posicionó como una figura entrañable en la comunidad.

Su estilo cercano y su calidez personal trascendieron generaciones, consolidándola como un referente de la cocina norestense.

La chef regiomontana destacó como
La chef regiomontana destacó como promotora, investigadora e instructora de la cocina del norte de México (Facebook)

Una carrera marcada por la televisión y la promoción cultural

El reconocimiento de Lulú Pedraza se multiplicó cuando incursionó en la televisión local.

Su debut ocurrió en el programa Esta mañana, donde compartió espacio con los conductores Héctor Martínez y Perla Cecilia Ayala.

Inicialmente, su participación se limitaba a pequeñas cápsulas de cocina, pero su carisma y talento la llevaron a tener su propio programa, Las delicias de Lulú.

Este espacio, transmitido en vivo durante más de tres décadas, se convirtió en un pilar de la televisión regiomontana.

La chef también participó en el programa Sabrosas conversaciones, transmitido por televisión por cable.

Expresó preocupación por la pérdida
Expresó preocupación por la pérdida de técnicas tradicionales y defendió la preservación del legado gastronómico (Facebook)

Durante su etapa en el canal estatal TVNL, Pedraza recorrió los 51 municipios de Nuevo León, visitando cocinas locales y aprendiendo los secretos culinarios de los pobladores.

En una entrevista de 2024, recordó con emoción esta experiencia: “Conocí cada lugarcito, por más pequeño que fuera, y aprendí tantos secretos. Me asombraba la capacidad de nuestra gente, que no le teme a nada”.

Reconocimientos internacionales y preservación del legado gastronómico

El impacto de Lulú Pedraza no se limitó al ámbito local. En 2004, fue nombrada embajadora de la Sociedad Gastronómica de la Fideuá de España, un reconocimiento que destacó su labor en la promoción de la cocina regional.

Las Delicias de Lulú", su
Las Delicias de Lulú", su programa en vivo por más de tres décadas, marcó un hito en la televisión regiomontana; lanzó una línea de sazonadores con su imagen (Facebook)

Posteriormente, en 2011, asumió el cargo de delegada del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de Nuevo León, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones culinarias.

Para Pedraza, la importancia de preservar el legado gastronómico era fundamental.

En una entrevista, expresó su preocupación por la pérdida de técnicas e ingredientes tradicionales: “Es importante dejar un legado donde queden todas las recetas que tenemos, sobre todo las técnicas y los ingredientes que son tan importantes, porque se empiezan a cambiar y en unos años van a desaparecer. El trabajo es titánico, pero vale la pena”.

El legado culinario de Lulú Pedraza

Además de su trabajo en televisión, Lulú Pedraza incursionó en el ámbito empresarial con el lanzamiento de una línea de sazonadores, que se comercializó en supermercados de Monterrey.

Su talento y dedicación fueron reconocidos en 2022, cuando recibió una distinción en la décima edición de PLAYERS’ Restaurant’s Choice por su labor como promotora de la cocina norestense.

En 2004, fue reconocida como
En 2004, fue reconocida como embajadora por la Sociedad Gastronómica de la Fideuá de España por su labor cultural (Facebook)

A pesar de haberse formado en administración de empresas, su amor por los sabores y la comida la llevó a dedicarse de lleno a la gastronomía. Su influencia no solo se reflejó en la televisión y los eventos internacionales, sino también en las redes sociales, donde continuó compartiendo su conocimiento y pasión por la cocina.

El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Pedraza publicó un mensaje en sus redes sociales que resonó entre sus seguidores:

“Porque en la mujer que trabaja en ella misma, que aprende a honrarse y a honrar a otras mujeres, a respetarse y respetar a otras mujeres... Y a conciliar con otras mujeres a través del amor, no necesita luchar por nada ni por nadie, porque ya tiene ganadas todas las batallas”.