
Un sismo de 4.0 de magnitud se registró en las cercanías de Cd Hidalgo a las 2:54 hora del centro (8:54 UTC) del 27 de abril, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Información preliminar señala que el epicentro del temblor fue a 27 km al oeste de la ciudad del estado de Chiapas y tuvo una profundidad de 69 km.
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, revisa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en emergencia, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: prepara un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.
Durante un terremoto conserva la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Actividad sísmica en México
México se encuentra en una zona de alta actividad geológica, que lo expone al riesgo constante de sufrir terremotos. Prueba de lo anterior fueron los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes daños, sin embargo, no han sido los de mayor magnitud en la historia del país, pese a ser de los más presentes en la memoria tanto de nacionales como de extranjeros.
Durante la época colonia sucedió el terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México. Ocurrió el 28 de marzo de 1787, su epicentro fue en Oaxaca, tuvo una magnitud de 8.6. El movimiento fue tan violento que hizo no solo que la tierra se estremeciera, además, provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.
Según un estudio del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) realizado en 2009 sobre el sismo del 28 de marzo de 1787, grandes terremotos con magnitudes de 8.6 o mayores podrían ocurrir en los próximos años. Estos tendrán como epicentro las costas de México y Centroamérica, por estar ubicados en la Brecha de Guerrero que acumula una gran cantidad de energía.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.
El 19 de septiembre de 1985 sucedió un terremoto de magnitud 8.2, con epicentro en el estado de Guerrero. Eran las 07:19 horas locales (13:19 UTC). En aquel momento, se pensó que no habría más terremotos de tales dimensiones, mas un evento afín aconteció exactamente 32 años después.
En 2017, sucedió a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC), con epicentro en una zona entre los estados de Puebla y Morelos. Entonces, la cifra de víctimas mortales llegó a 369.
Más Noticias
Marina explica qué hace en México el buque USS Gravely de EEUU
El “destructor de misiles” entroncó en el puerto de Veracruz el viernes 25 de abril

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 27 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Migrantes de Vallejo son reubicados por autoridades de CDMX
La embajadora venezolana Stella Lugo ofrece los vuelos de repatriación

María Antonieta de las Nieves reacciona a tráiler de la serie de Chespirito y confirma un inesperado regreso
La actriz, quien interpretó a entrañables personajes creados por Roberto Gómez Boñalos, habló sobre las expectativas que tiene sobre el proyecto ‘Sin Querer queriendo, a dos meses de su estreno en la plataforma Max

Cae por homicidio el Comandante Jaguar, jefe de plaza vinculado al CJNG en Oaxaca
Este sujeto también es identificado como El Conchas y su zona de operación es Matías Romero
