
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en qué consiste la reforma que envió al Senado entorno a la Ley de Telecomunicaciones, tras las acusaciones sobre que con uno de los artículos se busca censurar el contenido en redes sociales, a través de la Agencia de Transformación Digital, cuya creación forma parte de la misma iniciativa.
En su conferencia mañanera, la mandataria negó que con el artículo se busque censurar el contenido, afirmando la iniciativa de ley se elaboró desde hace meses y el párrafo en cuestión se incorporó recientemente, a raíz del comercial que difundió el gobierno de Estados Unidos sobre migración en la televisión mexicana.
“Es una ley que viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley venía trabajándose desde hace tiempo.
“(...) Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada”, dijo en Palacio Nacional.
Sin embargo, reconoció que dicho artículo debe modificarse o incluso eliminarse, para evitar señalamientos o dudas entorno al objetivo de la iniciativa, pues aseguró que su gobierno siempre estará en contra de la censura.
“Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento de la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube, etcétera.
“Siempre hemos estado en contra de la censura, entones ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse, ese no es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censura, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se elimine el artículo o se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, concluyó.
Más Noticias
Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Autoridades de Michoacán advierten sobre fraudes en el proceso de residencias médicas
La SSM aclaró que el ENARM es la única manera de acceder a una especialidad médica en el país

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
