¿Qué hacer en caso de recibir un “pinchazo” en el transporte público?

Las víctimas han señalado que la presunta sustancia que les suministraron les ha provocado sueño

Guardar
Este es el procedimiento para
Este es el procedimiento para actuar y garantizar la seguridad frente a la serie de pinchazos en el transporte público. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En abril de 2025, la organización ‘No es una, somos todas’ denunció a través de redes sociales un presunto intento de secuestro en el Metro de la Ciudad de México. Según el testimonio compartido, una mujer fue víctima de un pinchazo en la espalda mientras viajaba en la Línea 2, lo que le provocó mareos y dificultad para hablar.

Este caso, junto con otros ocho reportados por la Fiscalía, ha generado preocupación entre los usuarios del transporte público, especialmente mujeres. Aunque las autoridades han descartado riesgos de secuestro en la mayoría de los casos, la situación ha llevado a reforzar las medidas de seguridad y a difundir protocolos de actuación en caso de emergencia.

De acuerdo con la Fiscalía de la CDMX, hasta el momento se han registrado nueve casos de pinchazos, que incluyen a siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y los 44 años.

Aunque los análisis toxicológicos realizados determinaron que solo una persona presentó rastros de una sustancia somnífera, las denuncias han puesto en alerta tanto a las autoridades como a los usuarios del sistema de transporte. Las líneas más concurridas, como la Línea 3 (Indios Verdes-Universidad), la Línea 12 (Mixcoac-Tláhuac), la Línea 2 (Cuatro Caminos-Tasqueña) y la Línea B (Ciudad Azteca-Buenavista), han sido las principales áreas donde se han reportado estos incidentes.

Autoridades llamaron a los usuarios
Autoridades llamaron a los usuarios a denunciar cualquier pinchazo. ( X/@andreslajous)

Protocolos de actuación en caso de pinchazos en el Metro

Ante el aumento de reportes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha implementado un protocolo de atención para los usuarios que puedan ser víctimas de un pinchazo o cualquier situación sospechosa. Según las recomendaciones oficiales, lo primero que se debe hacer es pedir apoyo inmediato.

Si el incidente ocurre dentro de un vagón, se sugiere activar la palanca de emergencia para detener el tren y buscar ayuda del personal de seguridad. En los pasillos, es fundamental acercarse a los guardias de seguridad y evitar salir de la estación.

En caso de sentir mareos o cualquier síntoma inusual, las autoridades recomiendan permanecer dentro de las instalaciones del Metro, en un lugar visible y seguro. Es importante no aceptar ayuda de desconocidos que ofrezcan llevar a la víctima fuera de la estación, ya que esto podría aumentar el riesgo.

Una vez que se contacte al personal del transporte, se debe solicitar atención médica inmediata. Si la situación lo requiere, el personal del Metro puede coordinar el traslado a un hospital.

Además, el STC Metro ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico para las víctimas. También se ha habilitado un servicio de atención a través de WhatsApp y llamadas telefónicas, con los números 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617 y 55 5009 1930, para brindar asistencia en caso de emergencias.

Recomendaciones generales para actuar ante un pinchazo

En situaciones de emergencia como estas, actuar con rapidez es crucial. Según las recomendaciones difundidas, si una persona sospecha haber sido inyectada con una sustancia desconocida, debe pedir ayuda de inmediato gritando o llamando al número de emergencias 911.

Es importante dirigirse a un lugar público o seguro, donde haya cámaras o personal de seguridad, y procurar mantenerse despierto moviéndose, respirando profundamente o hablando.

Una vez que se reciba atención médica, se debe informar al personal sanitario sobre la posibilidad de haber sido víctima de una inyección con drogas como ketamina o benzodiacepinas. También es fundamental solicitar análisis toxicológicos para identificar la sustancia y documentar todo lo ocurrido para posibles acciones legales. En caso de que sea posible, se recomienda no lavar ni limpiar la zona del pinchazo antes de que sea examinada por los médicos.

Usuarios en redes han denunciado
Usuarios en redes han denunciado presuntos casos de pinchazos como un supuesto modus operandi de secuestros directos. X (X/ @MetroCDMX)

Después del incidente, es esencial presentar una denuncia ante las autoridades para que se investigue el caso. Además, buscar apoyo psicológico puede ser de gran ayuda para manejar el impacto emocional que este tipo de situaciones puede generar.

Un llamado a la prevención y la denuncia

La difusión de estos casos ha generado un llamado a la prevención y a la denuncia por parte de las autoridades y organizaciones civiles. El objetivo es que los usuarios del Metro estén informados sobre cómo actuar en caso de ser víctimas de un pinchazo y que las denuncias permitan identificar patrones o posibles responsables.

Aunque los casos confirmados de inyección con sustancias somníferas son limitados, la atención a las víctimas y la implementación de protocolos de seguridad son fundamentales para prevenir futuros incidentes y garantizar la tranquilidad de los usuarios del transporte público en la CDMX.