Prepara esta poderosa mermelada de chía antioxidante y antiinflamatoria con sólo cuatro naranjas

Entre sus múltiples beneficios, esta preparación combina propiedades anticancerígenas, cardiovasculares y antimicrobianas, ideales para una alimentación saludable

Guardar
Su preparación es sencilla y
Su preparación es sencilla y accesible, ideal para sumar beneficios nutrimentales a la alimentación diaria de forma práctica y deliciosa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mermeladas caseras son una excelente forma de aprovechar al máximo las frutas de temporada sin necesidad de recurrir a productos industrializados cargados de azúcares y conservadores, además, son una alternativa dulce para acompañar pan tostado, yogures o postres, y pueden aportar diversos beneficios a la salud dependiendo de los ingredientes elegidos.

Esta receta de mermelada antioxidante y antiinflamatoria combina el sabor intenso de las naranjas con los beneficios nutricionales de la chía y la miel. Se trata de una preparación simple, saludable y funcional que se puede disfrutar todos los días, ya sea como parte del desayuno, como topping en yogures o avenas, o incluso como un toque especial en postres y snacks.

De acuerdo con el centro médico estadounidense Mayo Clinic, los alimentos de origen vegetal son la mejor fuente de antioxidantes, estos incluyen frutas, verduras, granos integrales, nueces, semillas, plantas aromáticas, especias e incluso el cacao. En el caso de esta receta, cada ingrediente aporta una cantidad de estos compuestos, por ejemplo, la naranja, que también es rica en vitamina C, y la miel natural, que ofrece además elementos con acción antimicrobiana; mientras que las semillas de chía son fuente de omega-3, fibra y proteínas con propiedades antiinflamatorias.

Receta de mermelada de naranja y chía

Su versatilidad permite incorporarla fácilmente
Su versatilidad permite incorporarla fácilmente a yogures, batidos, ensaladas, panes o postres, sin alterar el sabor.

Esta receta, publicada por la Dra. Elena Pastor Manfredi en su cuenta de Instagram, @draelu.nutri, es una preparación muy sencilla, elaborada con solo cuatro ingredientes fáciles de conseguir y accesibles.

Ingredientes:

  • 4 naranjas cortadas en piezas pequeñas
  • Cáscara rallada de media naranja
  • 3 cucharadas de semillas de chía para espesar
  • Miel o stevia para endulzar

Preparación:

  1. Cortar las naranjas en trozos pequeños, retirando toda la cáscara.
  2. Añadir la ralladura de media naranja.
  3. Colocar todo en una olla junto con aproximadamente 1 taza de agua.
  4. Cocinar a fuego medio durante unos 40 minutos, revolviendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
  5. Una vez que la fruta esté completamente desarmada y la mezcla tenga una textura similar a la mermelada, apagar el fuego.
  6. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  7. Cuando la preparación esté fría, incorporar las semillas de chía y la miel. Mezclar bien.
  8. Refrigerar durante al menos 30 minutos para que tome consistencia.

Propiedades nutrimentales de los ingredientes

Por su contenido en fibra
Por su contenido en fibra soluble, especialmente pectina, la naranja también favorece la digestión y la regulación del colesterol.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la naranja es reconocida como un poderoso antioxidante gracias a su alto contenido de vitamina C, un nutriente esencial que favorece la cicatrización de heridas y refuerza el sistema inmunológico. Además, contiene una amplia gama de minerales y compuestos bioactivos, como calcio, magnesio, beta caroteno, ácido fólico, fósforo, potasio, cobre y zinc, entre otros. Estos elementos contribuyen a diversas funciones del organismo, desde la formación de colágeno hasta la mejora en la absorción del hierro proveniente de otros alimentos.

La vitamina C, en particular, desempeña un papel crucial en la formación de huesos, dientes y glóbulos rojos, además de actuar como un antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres. Por otro lado, los folatos presentes en la naranja son esenciales para la división celular, mientras que los flavonoides, como la hesperidina y la naringina, aportan propiedades antioxidantes adicionales.

De igual manera, es una excelente fuente de fibra, lo que contribuye a la reducción del colesterol, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Asimismo, contiene carotenoides como el alfa-caroteno, beta-caroteno y criptoxantina, que están asociados con la prevención de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Cuando se hidrata, la chía
Cuando se hidrata, la chía forma un gel natural que puede usarse como sustituto del huevo en preparaciones veganas.

Entre los compuestos más destacados de la chía, según la Revista Chilena de Nutrición, se encuentran los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, específicamente el ácido alfa-linolénico (ALA), que se considera una alternativa vegetal a los ácidos grasos presentes en alimentos de origen animal.

Rica en fibra insoluble, contribuye a la regulación del tránsito intestinal y a la disminución de los niveles de glucosa postprandial. Según la publicación, este efecto está relacionado con una reducción en los índices de apetito, lo que podría ser beneficioso para el control del peso. Además, sus compuestos antioxidantes, como las isoflavonas, han sido asociados con propiedades anticarcinogénicas y con la reducción de procesos inflamatorios.

En personas con diabetes tipo 2, su consumo ha mostrado efectos positivos, como la disminución de la presión arterial sistólica y de los niveles de proteína C reactiva, lo que reduce el riesgo cardiovascular. Asimismo, contribuye al control de los niveles de glucosa y lípidos en la sangre.