Jóvenes elevan a un perro con un dron a más de 3 metros de altura en Quintana Roo; en redes exigen justicia

La grabación fue compartida en redes sociales por un usuario identificado como Rubén “N”, quien habría perpetuado el acto junto con un grupo de adolescentes

Guardar
Las imágenes se compartieron en redes sociales por un sujeto identificado como @rub_pena27. Usuarios denuncian que sus perfiles de internet están llenos de contenido de cacería y maltrato animal. |Crédito: Instagram, @rub_pena27

Un nuevo caso de maltrato animal genera indignación en redes sociales luego de que se difundiera un video en el que se muestra a un perro suspendido en el aire mediante un dron.

El caso habría sucedido el pasado 23 de abril en la comunidad de Xul-Ha, en el estado de Quintana Roo. En internet circulan las imágenes de cómo el can, que aparentemente es de raza Chihuahua, fue amarrado a un dron y elevado a más de tres metros de altura.

El video se compartió en la cuenta de Instagram de un usuario identificado como “rub_pena27”. En la grabación, se observa al animal, visiblemente asustado, mientras un grupo de jóvenes ríe y observa cómo el aparato electrónico lo eleva a varios metros de altura. Este acto desató fuertes reacciones de rechazo por parte de ciudadanos y organizaciones defensoras de los derechos de los animales.

El video, que rápidamente se viralizó en plataformas digitales, muestra al perro, de pocos meses de edad, atado al dron mientras sobrevuela una vivienda. Durante más de diez segundos, el animal permanece en el aire, claramente nervioso, hasta que el dron desciende y los jóvenes presentes lo atrapan. Este acto, calificado como un caso evidente de maltrato animal , ha generado llamados urgentes para que las autoridades actúen de manera inmediata y sancionen a los responsables.

Usuarios de redes exigen justicia

Los hechos presuntamente ocurrieron en
Los hechos presuntamente ocurrieron en el municipio de Xul-Ha, Quintana Roo y estarían involucrados al menos un hombre y dos adolescentes -(Captura de pantalla/ Instagram, @rub_pena27)

La grabación muestra cómo el perro se mueve completamente estresado sin entender qué sucede y por qué está siendo elevado. Sin embargo, este caso no sería un hecho aislado en el comportamiento del usuario que difundió el material.

La cuenta de Instagram del presunto responsable ya habría compartido imágenes relacionadas con actividades de cacería y animales muertos en ocasiones anteriores, según reportó El Heraldo de México, sin embargo, el perfil de redes de @rub_pena27 se encuentra como privada hasta el momento de la redacción de esta nota.

La viralización del caso resalta la necesidad de reforzar las medidas de prevención y sanción contra el maltrato animal en el estado. Organizaciones locales señalan que este tipo de actos no solo vulneran los derechos de los animales, sino que también pueden ser indicativos de conductas antisociales que podrían escalar hacia otros tipos de violencia.

Ante la indignación generada por este caso, colectivos y asociaciones han reiterado la importancia de denunciar cualquier acto de crueldad hacia los animales, pues la violencia contra otros seres no debe ser tolerada bajo ninguna circunstancia, y es responsabilidad de toda la sociedad contribuir a su erradicación.

El caso del perro colgado de un dron en Xul-Ha ha puesto en el centro del debate la necesidad de fortalecer la educación en valores y el respeto hacia los seres vivos. Asimismo, ha evidenciado la importancia de que las autoridades actúen con firmeza para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

Autoridades ya investigan el caso

En el acto también estarían
En el acto también estarían involucrados al menos tres adolescentes. —(Captura de video)

En Quintana Roo, el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal del Estado. La legislación local reconoce a los animales como seres sintientes y establece sanciones severas para quienes cometan actos de crueldad en su contra.

Según el artículo 179-Bis del Código Penal, “al que injustificada e intencionalmente realice actos de crueldad en contra de cualquier especie animal, causándole maltrato evidente, pero que no pongan en peligro la vida del animal, y que puedan ocasionar un daño permanente se le impondrá de uno a cinco años de prisión y de cincuenta a 100 días multa”.

En casos más graves, como aquellos que resulten en la muerte del animal, las sanciones pueden aumentarse hasta seis años de prisión. Además, la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo prohíbe prácticas como mantener a los animales en condiciones que les causen sufrimiento o daño, incluyendo el aislamiento prolongado o el uso de métodos que puedan poner en riesgo su integridad física.

De acuerdo con Quadratin Chiapas, el director de Bienestar Animal de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA), Lucio Cruz, confirmó que ya se está investigando el caso del perro colgado del dron en Xul-Ha. El funcionario al medio local que un inspector de la procuraduría fue enviado a la zona para recabar información y determinar las acciones legales correspondientes. Cruz enfatizó que el maltrato animal está prohibido en el estado y que este tipo de actos no quedarán impunes.