
En México los trabajadores gozan de una serie de días festivos, entre los que se encuentra el Día del Trabajo, a conmemorarse el jueves 1 de mayo.
Este día busca refrendar la defensa de los derechos de los trabajadores y aunque es un día feriado, hay muchos sectores que deberán acudir a sus centros laborales para cumplir su jornada diaria.
Si este es el caso la Ley Federal del Trabajo establece que el patrón deberá pagar al trabajador su salario diario más uno doble por el servicio prestado.
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, se lee en el artículo 75 de dicha legislación.
Pero ¿de cuánto será el pago? La respuesta dependerá del salario diario que el trabajador reciba.
Por ejemplo, si recibe un sueldo diario de 278.80 pesos deberá multiplicar esta cantidad por dos, dando como resultado 557.60 pesos. A esta cifra se le sumará lo que gana durante un día, para dar un total de 836.40 pesos.
Mientras que para el trabajador de la Zona Libre de la Frontera Norte el monto final será de mil 259.64 pesos, debido a que el salario mínimo es de 419.88 pesos, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los otros días de descanso obligatorio son:
- El 1o. de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1o. de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Este es el origen del Día del Trabajo
El Día del Trabajo tiene su origen en los hechos trágicos ocurridos durante una protesta obrera en Chicago, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1886.
En esa fecha, una manifestación de trabajadores que exigían mejores condiciones laborales y la jornada de ocho horas fue brutalmente reprimida por las autoridades.
Mientras que en México fue a partir de 1913, que los afiliados a la Casa del Obrero Mundial decidieron conmemorar públicamente el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo.
Ese año se llevó a cabo el primer desfile obrero el 1 de mayo en México, en el que participaron más de 25 mil trabajadores.
Más Noticias
Todos los números ganadores del sorteo de Tris de ayer 25 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 25 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Actor mexicano muere semanas después del fallecimiento de su hijo
El adolescente perdió la vida aproximadamente un mes después de ser diagnosticado con cáncer

Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control
