Escuelas de la SEP aceptarán a niños migrantes “sin trámites burocráticos”, anuncia Mario Delgado

Mario Delgado instruyó a las instituciones educativas para priorizar la incorporación inmediata de estudiantes migrantes

Guardar
La SEP ya instaló algunos
La SEP ya instaló algunos albergues en los que ofrece educación especializada a migrantes. Créditos: EFE/Juan Manuel Blanco

Mario Delgado Carillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que el gobierno federal garantizará el acceso a la educación de niños y adolescentes migrantes, sin importar su origen ni condición migratoria.

Durante su participación en el foro “Retos y perspectivas migratorias”, en la Cámara de Diputados, destacó que ha dado instrucciones claras a las instituciones del Sistema Educativo Nacional (SEN) para priorizar la incorporación inmediata de estudiantes migrantes.

Un trámite burocrático no puede ser un impedimento para ejercer un derecho constitucional. Por eso, la instrucción en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN) es que, primero, se reciba a las niñas y los niños, y luego se les acompañe en todo el proceso oficial de registro. Pero hay que incorporarlos de inmediato, dada la condición tan difícil que se está viviendo”, explicó el secretario de Educación.

Esta decisión forma parte de la estrategia nacional “México te abraza”, como instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Según el titular de la
Según el titular de la SEP, todos los niños migrantes deben ser admitidos en las escuelas sin necesidad de comprobar su condición migratoria. FOTO: SEP

Con la implementación de estas medidas se garantiza el acceso a la educación de la población migrante en México.

De acuerdo con Mario Delgado, se busca eliminar barreras burocráticas y asegurar que el derecho constitucional a la educación sea una realidad para todos los menores en el país.

Niños migrantes serán parte de la Nueva Escuela Mexicana

La estrategia educativa se enmarca en los principios de inclusión, interculturalidad e igualdad promovidos por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo que busca garantizar una educación sin fronteras.

Los niños migrantes seguirán el
Los niños migrantes seguirán el plan de la Nueva Escuela Mexicana. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Según Delgado Carrillo, el artículo tercero de la Constitución mexicana respalda el derecho a la educación para todas las personas, sin distinción de origen o estatus migratorio, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la equidad y la justicia social en el ámbito educativo.

En este contexto, la SEP ha desarrollado materiales específicos para atender las necesidades de los estudiantes en situación de movilidad.

Entre ellos se encuentran el “Protocolo de acceso a la educación” y las guías didácticas “Caminos de aprendizaje” y “A dónde voy, la escuela va conmigo”.

Estos recursos están diseñados para facilitar la integración de niñas y niños migrantes al sistema educativo, ofreciendo herramientas prácticas tanto para los estudiantes como para los docentes.

Como parte de las acciones de la estrategia “México te abraza”, el gobierno ha establecido albergues con atención educativa en regiones fronterizas.

Estos espacios cuentan con personal docente capacitado para recibir e incorporar de manera inmediata a estudiantes migrantes.

Según informó Delgado Carrillo, estas medidas buscan atender las condiciones difíciles que enfrentan las familias en situación de movilidad, ofreciendo un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.

Además, la plataforma digital @prende.mx ha sido utilizada para impartir talleres de sensibilización dirigidos a docentes y directivos escolares.

Estos talleres tienen como objetivo fortalecer las capacidades del sistema educativo frente a los retos que plantea la migración, promoviendo una mayor comprensión y empatía hacia las experiencias de los estudiantes migrantes.