Senado recibe iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera

El proyecto ya fue turnado a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos

Guardar
La presidenta anunció que buscará
La presidenta anunció que buscará restituir un artículo de la LFT eliminado en 2014 (REUTERS/Raquel Cunha)

Tras la difusión en televisión abierta de un spot del gobierno de los Estados Unidos con contenido discriminatorio, el Senado confirmó la recepción de una iniciativa presentada Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca la prohibición de propaganda extranjera en medios nacionales. La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo eficiente de estos sectores, además de proteger los derechos de los usuarios y las audiencias.

De acuerdo con el documento presentado, uno de los puntos centrales de la propuesta es la prohibición de transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras a través de concesionarios de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país. La única excepción a esta regla sería la promoción de contenido con fines turísticos o culturales.

De igual manera, se establece que los gobiernos extranjeros no podrán utilizar los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos de México.

El spot perpetua discursos de
El spot perpetua discursos de discriminación y criminalización contra la población en situación de movilidad

La iniciativa fue anunciada por la presidenta a raíz de la difusión de un spot de un minuto protagonizado por Kristi Noem, quien es secretaria de Seguridad Interior en el gobierno de los Estados Unidos. En el contenido, la funcionaria perpetuó su discurso de odio en contra de la población migrante en los Estados Unidos al relacionarlos con diversos crímenes.

“Si estás considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses (...) Si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir . Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos (...) Si intentas entrar ilegalmente, vas a ser capturado, vas a ser removido y nunca podrás regresar. Sigue la ley y encontrarás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias”, pronuncia Noem en el material.

Según lo estipulado, las plataformas digitales tampoco podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de propaganda, publicidad o información de gobiernos extranjeros, salvo que esta tenga fines culturales o turísticos. Esta medida busca evitar que actores externos influyan en los asuntos internos del país a través de medios digitales.

El espectro radioeléctrico es el
El espectro radioeléctrico es el recurso necesario para el despliegue de la infraestructura que soporta la prestación de diversos servicios de telecomunicaciones (Archivo)

Además, se prohíbe a los programadores y operadores de señales transmitir, directa o indirectamente, contenido publicitario o propagandístico de gobiernos extranjeros que no cumpla con los criterios culturales o turísticos establecidos. En caso de que se detecte alguna infracción a esta disposición, la Secretaría de Gobernación tendrá la facultad de ordenar la suspensión inmediata de la transmisión y de iniciar el procedimiento para imponer las sanciones correspondientes.

El documento subraya que, aunque la Secretaría de Gobernación tendrá un papel activo en la supervisión y regulación de los contenidos transmitidos, deberá respetar en todo momento los derechos a la manifestación de las ideas, la libertad de información y la libertad de expresión. En este sentido, se establece que no podrá realizarse ningún tipo de censura previa, garantizando así el cumplimiento de los principios constitucionales en esta materia.

La iniciativa también contempla dotar de mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con el fin de que esta pueda cumplir con el mandato constitucional de regular, promover y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, las redes y los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Según lo detallado, la agencia tendría la responsabilidad de garantizar el acceso a infraestructura activa y pasiva, así como a otros insumos esenciales, en línea con lo establecido en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.