¿Por qué deberías tener una corona de Cristo en tu casa según el Feng Shui?

Además de su lucir por sus coloridas flores esta planta tiene un significado especial según la antigua filosofía china

Guardar
La flor corona de Cristo
La flor corona de Cristo destaca por sus pequeñas flores coloridas y tallos espinosos, típica en climas cálidos. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se le conoce como plantas ornamentales a aquellas cultivadas principalmente por su valor estético, ya que destacan por sus formas, colores, texturas o flores llamativas. Se utilizan comúnmente para embellecer interiores, jardines, parques y espacios públicos, aportando un elemento decorativo y, a menudo, contribuyendo a la armonía del diseño paisajístico.

Además de su belleza visual, las plantas ornamentales muchas veces cumplen funciones funcionales en el entorno. Pueden usarse como barreras naturales, para proporcionar sombra, reducir el ruido o mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono.

Una de las plantas ornamentales más comunes en los hogares mexicanos son conocidas como Coronas de Cristo o Euphorbia milii la cuál es originaria de Madagascar y se caracteriza por sus coloridas flores y tallos con espinas, además tenerlas en tu casa puede ser positivo según interpretaciones de la filosofía china conocida como Feng Shui.

Los beneficios de tener coronas de Cristo

Las hermosas flores de la
Las hermosas flores de la planta contrastan con su tallo espinoso.

Un artículo publicado en AD Magazine menciona que la Corona de Cristo puede aportar beneficios energéticos al hogar cuando se coloca estratégicamente. Aunque sus espinas generan cierta controversia en esta práctica, ya que las plantas puntiagudas pueden alterar el flujo de energía (Chi), se le atribuyen propiedades protectoras y de atracción de buena suerte si se ubican correctamente.

En el Feng Shui, las espinas de la Corona de Cristo actúan como una barrera simbólica que bloquea las “malas vibras” o energías negativas antes de que entren al hogar. Su estructura espinosa se considera un “filtro” protector, especialmente cuando se coloca en el jardín exterior o cerca de las entradas de tu casa.

Además, los colores vibrantes de las flores de la Corona de Cristo simbolizan oportunidades florecientes y energía positiva, asociadas con la riqueza en el Feng Shui. La planta se considera un amuleto natural para atraer dinero y abundancia.

De acuerdo con el sitio especializado en diseño de jardines Picture This, cada color de las flores de Corona de Cristo tienen un significado especial según el Feng Shui:

  • Rojas o rosas: Prosperidad y amor (elemento fuego).
  • Amarillas: Alegría y riqueza (fuego).
  • Blancas: Pureza y claridad (metal).
  • Moradas: Creatividad y éxito (fuego/madera).

Además, menciona que es importante mantener las plantas saludables, con flores vivas y sin hojas marchitas, ya que las plantas descuidadas pueden atraer energía estancada (Sha Chi) con efectos negativos, pero fomenta un entorno de motivación y positividad, ideal para espacios donde se busca crecimiento personal o profesional.

El origen del Feng Shui

En el Feng Shui, los
En el Feng Shui, los colores tienen un papel fundamental, ya que se considera que ejercen un impacto directo en el flujo de la energía -(Freepik/ ilustración de Infobae)

De acuerdo con el libro “Feng Shui: La sabiduría ancestral de una vida armoniosa para los tiempos modernos” de la especialista en artes taoístas, Eva Wong, esta filosofía tiene su origen en la antigua China, aproximadamente hace más de 3,000 años, durante las primeras dinastías.

Surgió como una práctica basada en la observación de la naturaleza y la relación entre las personas y su entorno, con el objetivo de encontrar el equilibrio entre el ser humano, la Tierra y el universo.

Esta práctica se desarrolló en estrecha relación con las filosofías del taoísmo, particularmente en conceptos como el yin y yang (la dualidad y el equilibrio de opuestos) y los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), que representan las fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Con el tiempo, el feng shui evolucionó y comenzó a influir no solo en la arquitectura, sino también en la organización interna de los espacios y la posición de objetos cotidianos. Aunque inicialmente estaba reservado para emperadores y clases altas, su práctica se extendió al público general y trascendió las fronteras de China.