Pez cabeza de serpiente: ¿Por qué esta especie que ha puesto en alerta a EEUU es tendencia en México?

Los Departamentos de Conservación y el Servicio Geológico hicieron un llamado urgente a la población para que elimine o consuma esta especie, debido a su potencial impacto devastador en los ecosistemas del país

Guardar

El pez cabeza de serpiente del norte, una especie que se consideraba endémica de Asia, ha puesto en alerta a autoridades estadounidenses debido a su potencial impacto devastador en los ecosistemas del país.

A principios de mes, el departamento de Conservación de Missouri advirtió a la población sobre los riesgos para la pesca comercial y recreativa que representaba el Channa argus (nombre científico del pez), cuyas inusuales características han creado una mezcla de misticismo y horror entre los residentes.

De aspecto intimidante, el pez cabeza de serpiente del norte es un animal singular. Puede alcanzar un metro de longitud y desplazarse fuera del agua durante largos periodos debido a que puede respirar aire atmosférico.

El Departamento de Conservación de
El Departamento de Conservación de Missouri (MDC) recuerda a los pescadores que es ilegal importar, exportar, vender, comprar o poseer un pez cabeza de serpiente del norte en Missouri, así como informar de cualquier captura y avistamiento.

¿Cómo llegó a Estados Unidos?

Autoridades ambientales y medios de divulgación de ciencia tienen diversas teorías sobre cómo esta especie endémica de Asia migró a Estados Unidos. Muchas concuerdan en que las primeras especies llegaron de formal accidental debido al comercio de pescado.

Sin embargo, otra teoría sostiene que personas originarias de China, Hong Kong y Corea del Sur que radican en el país, introdujeron la especie debido a las múltiples propiedades nutricionales que se le atribuyen.

Según Smithsonian Magazine, los primeros avistamientos del pez cabeza de serpiente del Norte se remonta a 2002, en la localidad de Crofton, en Maryland. Desde entonces, ha sido capturado por pescadores en aguas de Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri.

A pesar de que el Channa argus es catalogado como una amenaza para especies endémicas, su consumo doméstico es permitido. En un comunicado emitido por el departamento de Conservación de Missouri el pasado 7 de abril, la dependencia insta a la población a eliminar o consumir el pez.

¿Por qué se ha vuelto tendencia en México?

Según datos de Google Trends, el pez cabeza de serpiente del norte se posicionó entre las principales tendencias en tiempo real en México, luego de que medios locales hicieran eco a las alertas emitidas por autoridades ambientales de Estados Unidos.

El término ha tenido una intención de búsqueda que se ha fragmentado en conocer su precio comercial, propiedades nutricionales, sus riegos y posible presencia en aguas mexicanas.

Hasta el momento, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha informado tener registros de que esta especie haya sido detectada en México en el pasado o recientemente. Por lo tanto, la posibilidad de que el Channa argus migre o sea introducido al país sigue siendo un escenario hipotético.

En consecuencia, la Semarnat no se ha pronunciado sobre posibles medidas para prevenir su introducción a México o estrategias para contener su propagación.