PAN acusa que abogado de “El Z-40″ es candidato para renovar el Poder judicial: “¿¡Cómo puede ser?!"

El coordinador parlamentario Ricardo Anaya denunció que el abogado Fernando Escamilla fue defensor del narcotraficante y exlíder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales

Guardar
El senador Ricardo Anaya denunció
El senador Ricardo Anaya denunció que el abogado Escamilla fue parte de la defensa legal de Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z-40" y exlíder del cártel de Los Zetas | Foto: Cuartoscuro

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su coordinador parlamentario Ricardo Anaya, denunció la forma en la que las candidaturas para la próxima elección para la renovación del Poder judicial tienen presuntas relaciones con el crimen organizado o personas vinculadas con delitos de diversa índole. En específico, legisladores y militantes del partido blanquiazul se centraron en señalar a un aspirante: el abogado Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido señalado por ser defensa legal de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z-40″ y exlíder del cártel de Los Zetas.

En conferencia de prensa desde la Cámara de Senadores, Anaya Cortés se refirió a esta situación y la calificó todo como “turbio, un cochinero, una absoluta farsa”, dado que las nuevas revelaciones de las candidaturas no fueron revisadas durante el proceso de entrevistas y, posteriormente, de insaculación por parte de senadores:

“¡Cómo puede ser que el abogado de ‘El Z-40′, un narcotraficante, ande de candidato!, cómo puede ser que un ministro de (la iglesia) La Luz del Mundo cuando el líder de la organización está acusado de abusar sexualmente de menores", señaló el excandidato presidencial.

Miguel Ángel Treviño, alias "El
Miguel Ángel Treviño, alias "El Z-40", fue detenido en 2013 | Foto: Cuartoscuro

Las acusaciones y los reclamos de políticos de oposición deviene de los recientes cuestionamientos por el hallazgo de, al menos, 20 candidatos con posibles nexos que les incriminan en este tipo de situaciones descritas anteriormente.

Noroña reconoce “errores” en candidaturas al Poder Judicial

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, ha expresado su preocupación por la inclusión de aspirantes al Poder Judicial con presuntos vínculos con el crimen organizado, lo cual incluye defensores de narcotraficantes. En una declaración reciente, Noroña afirmó: “Tramposos como son los del Poder Judicial nos hicieron la maldad de enfilar a sus candidaturas, como candidaturas con pase directo; porque si no hay el número para insacular, pues habría que simplemente enlistarlos”.

El senador morenista también cuestionó la transparencia del proceso de selección, puesto que señaló que algunos candidatos fueron favorecidos sin cumplir con los procedimientos establecidos. “Es su proceso, es su Comité de Evaluación. Ellos perfilaron candidaturas sin proceso de insaculación. Son unos hipócritas”, declaró.

Gerardo Fernández Noroña aceptó que
Gerardo Fernández Noroña aceptó que hubo errores en la revisión del listado de candidaturas para la próxima elección judicial en junio de 2025 | Foto: Senado de la República

Además, el antiguo militante del Partido del Trabajo (PT) destacó que ciertos perfiles con antecedentes cuestionables fueron incluidos en las listas de candidatos, mientras que aspirantes idóneos fueron excluidos. “El Comité de Evaluación del Poder Judicial ‘cepilló’ a la mayoría de los aspirantes a juzgadores para garantizar el ‘pase directo’ a candidatos que ‘no acreditan la honestidad’”, acusó el legislador.

Estas declaraciones han intensificado el debate sobre la reforma judicial impulsada por Morena, quien busca elegir por voto popular a jueces y magistrados. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha expresado su preocupación por la posible infiltración de intereses criminales en el sistema judicial y ha instado a la comunidad internacional a monitorear el proceso.​

La presidenta del INE, Guadalupe
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que no es facultad del organismo el poder desechar o "eliminar" los perfiles que han sido señalados por presuntos nexos con el crimen organizado | Crédito: Jovani Pérez / Infobae México

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha señalado que la revisión de antecedentes de los candidatos es responsabilidad de los comités de evaluación del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y que el instituto no tiene facultades para intervenir en este proceso.