Familia LeBarón exigen al INE frenar Elección Judicial por infiltración criminal: “Le están regalando el país a los cárteles”

Bryan y Adrián LeBaron compartieron un documento donde atribuyen la responsabilidad al presidente del Senado y a la autoridad electoral

Guardar
Los integrantes Bryan Carl LeBarón
Los integrantes Bryan Carl LeBarón y Adrián Dayer LeBaron presentaron una solicitud ante el INE para interrumpir la Elección Judicial. (Jesús Avilés/ Infobae México)

Ante las “irregularidades” por la Elección Judicial 2025, en redes sociales surgió el posicionamiento de los activistas Bryan y Adrián LeBaron, quienes exigieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la suspensión del proceso tras el reconocimiento de 20 candidatos con presuntos vínculos con el crimen organizado.

Con una solicitud de por medio dirigida a Guadalupe Taddei Zavala, titular de la autoridad electoral, ambos integrantes respaldaron su demanda para frenar de forma oficial la ejecución de las votaciones y un escrutinio minucioso para descartar a los candidatos implicados en las especulaciones de corrupción: "Le están regalando el país a los cárteles”.

¿Encienden las alertas? El senador Gerardo Fernández Noroña denunció recientemente la presunta inclusión de aspirantes con nexos en favor del narcotráfico, lo cual pondría en evidencia su cuestionable idoneidad para ocupar un cargo como magistrado, jueces o ministros rumbo a los comicios del 1 de junio.

El político aseguró que, antes del 1 de junio, se buscará la impugnación de 20 postulantes vinculados a actividades delictivas, así como de aquellos aspirantes que no cumplan con el perfil de integridad necesario para integrar el sistema jurídico.

Familia LeBarón pide suspender Elección Judicial

A través de un documento con fecha del 23 de marzo, los integrantes Bryan Carl LeBarón y Adrián Dayer LeBaron presentaron los lineamientos de la demanda ante el INE. En dicha solicitud, exponen que el órgano tiene la obligación de salvaguardar la integridad del proceso electoral y evitar un sistema en el que la justicia esté comprometida al servicio de quienes la violentan.

“La complicidad criminal cobra vidas, destruye familias y perpetua la impunidad (...) El proceso electoral se encuentra comprometido por evidencias de candidaturas vinculadas al crimen organizado”, se menciona en el documento.

Baja California se posiciona como
Baja California se posiciona como la entidad con mayor riesgo previo a las elecciones de jueces, magistrados y ministros. (Jovani Pérez | Infobae México)

Del mismo modo, los involucrados manifestaron su inconformidad con la realización de los comicios, argumentando que el proceso avanza día a día sin llevar a cabo una revisión exhaustiva. Por tal motivo, se indicó que la solicitud de suspensión permanecería vigente hasta que el Instituto pueda garantizar la transparencia, integridad y exclusión absoluta de cualquier candidato con vínculos criminales.

“Los responsables del proceso como Fernández Noroña, Guadalupe Taddei y otros, reconocen la realidad y aún así están a punto de regalarle a los cárteles el poder de “hacer justicia”. Quieren que decida lo que es “justo”, los mismos que deciden quién vive y quién muere”, escribió Bryan LeBarón en su cuenta de ‘X’.

Adrián LeBarón resaltó que era inevitable que el narcotráfico aprovechara la oportunidad de impulsar a sus propios candidatos para ocupar cargos como jueces. Además, advirtió que de continuar con la designación de tales cargos, los comicios podría derivar en que numerosos aspirantes terminen por rendir cuentas o responder a los intereses de grupos criminales.

“A quienes operaban en las sombras ahora lo podrán hacer a plena luz, con la certeza de que una votación, quizá igual de amañada, les dio el nombramiento (...) Mientras los grupos criminales ganan más poder, nosotros perdemos más hijos. No podemos entregarle la posibilidad de “hacer justicia” a nuestros verdugos", apuntó.