¿Cuál es el banco con más dinero en México?, Esto revela la CNBV

Con activos que superaron los 3.27 billones de pesos, la institución se consolidó como protagonista en la esfera económica nacional

Guardar
La Comisión Nacional Bancaria y
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizó un análisis para determinar los bancos más relevantes del sector financiero en el país. (Archivo Infobae)

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tiene como principal responsabilidad asegurarse del correcto funcionamiento del sistema financiero en México, para ello, tiene la facultad de autorizar, regular, supervisar y, en caso necesario, sancionar a las instituciones que lo integran, como bancos, casas de bolsa, aseguradoras y otras entidades financieras.

Dicha comisión, en su último comunicado emitido el 16 de abril de 2025 tras la celebración de su Junta de Gobierno, designó a BBVA México como el banco de mayor importancia sistémica local en el país, clasificándolo en el Grado IV, es decir, el nivel más alto dentro del esquema de evaluación que aplica la CNBV para determinar la relevancia sistémica de los bancos.

De acuerdo con la información oficial, esta clasificación conlleva obligaciones adicionales, pues BBVA México deberá mantener un suplemento de conservación de capital equivalente a 1.50 puntos porcentuales por encima de los requerimientos mínimos de capital, el más alto exigido actualmente a una institución financiera en México.

El liderazgo de BBVA en el sistema financiero del país refleja también su posición como el banco con mayor cantidad de activos en México. Según cifras oficiales de la CNBV al cierre de octubre de 2024, el sistema bancario mexicano acumulaba un total de 14.7 billones de pesos en activos, lo que representó un crecimiento real anual del 5.15%. De este total, BBVA México concentró 3.27 billones de pesos, equivalentes al 22.14% del total, con un incremento interanual del 8.74%.

La cartera de crédito de BBVA México alcanzó los 1.87 billones de pesos, mientras que el saldo de captación total se situó en 1.93 billones de pesos, por lo que se consolidó como un pilar fundamental del sistema financiero mexicano aportando una participación significativa en el mercado y una evidente capacidad para enfrentar desafíos económicos.

Qué otros bancos se incluyen en la lista

Banco Santander México, Banamex y
Banco Santander México, Banamex y Banorte también destacaron en el listado. (Europa Press)

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores detalla que el nivel de importancia sistémica de cada banco se define principalmente por el suplemento de capital adicional que se les exige mantener. Este indicador permite dimensionar el potencial impacto que tendría la insolvencia de una institución sobre la estabilidad financiera del país.

En este contexto, además de BBVA México, otras instituciones financieras también fueron clasificadas en distintos niveles de la evaluación. Banco Santander México fue ubicado en el Grado III, lo que implica que debe mantener un suplemento de conservación de capital adicional de 1.20 puntos porcentuales.

Por su parte, Banamex y Banorte fueron clasificados en el Grado II, lo que les obliga a mantener un suplemento adicional de 0.90 puntos porcentuales cada uno. Scotiabank, Banco Citi México, HSBC México y Banco Inbursa, por su parte, figuraron en el Grado I de la lista, con un suplemento únicamente de 0.60 puntos.

Cuál es la historia de BBVA

Este banco forma parte del
Este banco forma parte del Grupo BBVA, uno de los principales grupos financieros a nivel global, con presencia en más de 25 países. (BBVA)

El origen de BBVA México se remonta al 15 de octubre de 1932, cuando un grupo de 28 personas lideradas por Salvador Ugarte Vizcaíno fundó el Banco de Comercio S.A., conocido posteriormente como Bancomer. Desde sus inicios, la institución mostró un crecimiento sostenido, inaugurando su primera sede en el centro de la Ciudad de México en 1936 y estableciendo corresponsales en Chicago y Nueva York antes de finalizar la década.

En 1982, fue nacionalizado por el gobierno mexicano, pero en 1991 recuperó su carácter privado con la formación del Grupo Financiero Bancomer. Durante los años noventa, la institución diversificó sus servicios con la creación de negocios como Bancomer Transfer Services, Afore Bancomer y Seguros Bancomer.

El año 2000 marcó un punto de inflexión con la capitalización de Bancomer por parte del grupo español BBVA, que inyectó 1.400 millones de dólares. Esto dio lugar a la creación del Grupo Financiero BBVA Bancomer, consolidando su posición como la institución financiera más grande de México. En los años siguientes, BBVA incrementó su participación accionaria en el banco, alcanzando el 98.88% en 2004, y adquirió empresas clave como Hipotecaria Nacional en 2005, fortaleciendo su presencia en el mercado hipotecario.

En 2009, se llevó a cabo la fusión de BBVA Bancomer y BBVA Bancomer Servicios, con la autorización de la CNBV y el Banco de México. Posteriormente, en 2013, el banco vendió su subsidiaria Afore BBVA Bancomer a Afore XXI Banorte, mientras que en 2017 fusionó varias de sus entidades para optimizar sus operaciones, decisiones estratégicas que le han permitido consolidarse como un actor clave en el sistema financiero nacional, no solo por su tamaño y participación de mercado, sino también por su capacidad para responder a las exigencias regulatorias y contribuir a la estabilidad económica del país.