
Coyoacán, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México, es reconocido por su riqueza cultural, histórica y artística.
Aunque lugares como Los Viveros, la Casa Azul de Frida Kahlo y restaurantes como Los Danzantes son paradas obligadas, esta delegación también alberga una serie de espacios menos conocidos que ofrecen experiencias únicas.
Estos sitios destacan por su valor histórico, cultural y social, y representan una oportunidad para redescubrir el sur de la ciudad.
El Parque Masayoshi Ōhira: un símbolo de amistad entre México y Japón

De acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México, el Parque Masayoshi Ōhira, ubicado en la colonia Country Club, es el jardín japonés más grande de México.
Este espacio, inaugurado en 1942 como el Parque de la Pagoda, fue diseñado como un símbolo de la relación amistosa entre México y Japón. Aunque un incendio destruyó la pagoda original, el parque fue remodelado en 1980 y renombrado en honor al primer ministro japonés Masayoshi Ōhira, quien visitó México ese mismo año antes de fallecer en funciones.
La remodelación incluyó elementos tradicionales japoneses, como una puerta torii en el lago, y la plantación de especies originarias de Japón, como cerezos, maples y peonías.
En 2014, el parque recibió una nueva intervención con fondos donados por la comunidad japonesa en México, consolidándose como un espacio que celebra la amistad entre ambas naciones.
U-Tópicas: un espacio para el arte y el pensamiento feminista

En el corazón de Coyoacán, U-Tópicas se presenta como una librería, galería y tienda que pone en el centro el trabajo artístico e intelectual de las mujeres.
Según su sitio web, este espacio ofrece una amplia selección de libros de narrativa, poesía, filosofía y teoría feminista, además de piezas de arte como grabados, fotografías y textiles creados por mujeres. Está abierto todos los días de 11 de la mañana a 8 de la noche.
El proyecto, ubicado en Felipe Carrillo Puerto 60, nació con el objetivo de visibilizar a las mujeres en el arte y la cultura, reivindicando su papel en la historia y promoviendo el acceso a obras que suelen quedar relegadas en las grandes librerías.
Además, U-Tópicas organiza talleres, presentaciones de libros y exposiciones, fomentando el diálogo y la reflexión desde una perspectiva feminista. Para conocer más sobre los próximos eventos se puede consultar su sitio web o sus redes sociales @u_topicasmx.
Fonoteca Nacional: preservando la memoria sonora de México

La Fonoteca Nacional, ubicada en la avenida Francisco Sosa 383, es un espacio dedicado a la conservación y difusión del patrimonio sonoro de México. Según el Gobierno de México, esta institución, inaugurada en 2008, tiene como misión rescatar, catalogar y preservar grabaciones que reflejan la identidad cultural del país.
Entre sus actividades destacan la organización de conciertos, conferencias y talleres que promueven una cultura de la escucha. Además, la Fonoteca Nacional aspira a extender su labor a nivel nacional, consolidándose como un referente en la preservación de uno de los patrimonios más frágiles: el sonoro.
Si quieres visitarlo su horario es de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Puedes consultar sus próximos eventos a través de su sitio web https://fonotecanacional.cultura.gob.mx/ o su página de Instagram @fonotecanacional.
La casa de León Trotsky: un testimonio de la historia política mundial

El Museo León Trotsky, ubicado en la colonia Del Carmen Avenida Río Churubusco 410, es el lugar donde el líder revolucionario ruso vivió sus últimos años tras recibir asilo político en México.
Según el Gobierno de México, la casa conserva los muebles y objetos personales de Trotsky, así como una colección fotográfica que documenta su vida y su participación en la Revolución Bolchevique.
En los jardines del museo se encuentra la estela funeraria diseñada por el arquitecto Juan O’Gorman, que resguarda las cenizas de Trotsky y su esposa Natalia Sedova. Este espacio, declarado monumento histórico en 1982, ofrece una mirada íntima a la vida de uno de los personajes más influyentes del siglo XX.
El espacio está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde, el costo de la entrada general es de 70 pesos y hay descuentos a adultos mayores, profesores y estudiantes con credencial vigente.
Teatro La Capilla: un epicentro del teatro contemporáneo

Fundado en 1953 por el escritor Salvador Novo, el Teatro La Capilla es uno de los espacios más representativos de la escena teatral en México. Según su sitio web, este recinto se dedica exclusivamente a la dramaturgia contemporánea, presentando obras de autores nacionales e internacionales.
Además de sus puestas en escena, el teatro ofrece talleres de actuación, dirección y dramaturgia, así como una editorial que publica textos de dramaturgos destacados.
Su cafetería, conocida como Novo, complementa la experiencia cultural con una oferta gastronómica que incluye café y cerveza artesanal. Puedes visitar este lugar en C. Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán. La cartelera está disponible en su sitio web oficial: www.teatrolacapilla.com. Los boletos oscilan entre los 200 y 600 pesos, con descuentos disponibles en preventa.
Centro Cultural Elena Garro: un homenaje a las letras mexicanas

El Centro Cultural Elena Garro, ubicado en el Barrio La Concepción, rinde homenaje a una de las escritoras más importantes de México.
Según la Secretaría de Cultura, el diseño arquitectónico del recinto integra la naturaleza con el entorno urbano, destacando la obra artística “El bosque transformado” de Paloma Torres.
Este espacio cuenta con una librería, cafetería y una programación cultural que incluye talleres y presentaciones musicales. Su entrada es gratuita y está abierto de lunes a domingo de 10 de la mañana a 9 de la noche. Se puede conocer la programación de eventos y talleres a través de redes sociales @cc_elenagarro.
Museo Nacional de la Acuarela: un tributo a la técnica y sus artistas

El Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo es el primero en el mundo dedicado exclusivamente a esta técnica artística. Según la Secretaría de Cultura, el museo alberga una colección que incluye obras del maestro Guati Rojo y otros acuarelistas destacados, tanto mexicanos como extranjeros.
Además de sus exposiciones permanentes y temporales, el museo ofrece talleres y certámenes para fomentar la formación de nuevos artistas. Su programación cultural incluye conferencias, recitales y conciertos y puede consultarse a través de su página de Instagram @munacua.
El recinto está ubicado en Salvador Novo 88 en el barrio de Santa Catarina, está abierto de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada es libre y el uso de videocámara está sujeta al pago de derechos por 50 pesos.
La Titería: un espacio para la imaginación infantil

Desde 2014, La Titería, Casa de las Marionetas, se ha dedicado a las artes escénicas para niños. Según su página oficial, este centro cultural busca fomentar la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico en los más pequeños a través de obras de teatro y talleres.
Impulsado por la compañía Marionetas de la Esquina, La Titería promueve la igualdad de género y la resiliencia en comunidades vulnerables, utilizando el arte como herramienta educativa y social.
La programación de La Titería puede consultarse en su sitio web www.latiteria.mx o en sus redes sociales (@latiteriacoyoacan). El recinto se encuentra en Calle Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen. Los boletos pueden adquirirse en línea y tienen un costo que varía entre 150 y 300 pesos, según la cercanía al escenario.
Centro de Artes Vivas: un espacio para la reflexión y el arte

El Centro de Artes Vivas, ubicado en Salvador Novo 8, Col. Barrio Santa Catarina, combina expresiones artísticas de vanguardia con actividades culturales y educativas. Según la Secretaría de Cultura, este espacio aborda temas como la sostenibilidad, la educación y el medioambiente, promoviendo el debate y la acción comunitaria.
Con servicios como salas de espectáculos, un restaurante y aulas para talleres, el Centro de Artes Vivas se posiciona como un lugar integral para el desarrollo cultural en Coyoacán.
El horario de atención es de lunes a sábado de 11 de la mañana a 10 de la noche horas, y los domingos de 11 de la mañana a 9 de la noche.
Más Noticias
Esta es la verdura con la que puedes obtener más magnesio de manera natural
Este alimento destaca también por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes

Así se promocionaba en redes Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick
La Academia enfrenta acusaciones por maltrato y la muerte de un alumno durante un campamento en Morelos

Equipo de Lupita TikTok responde tras darse a conocer que el DIF Nuevo León podría retirarle a su bebé
Mariana Rodríguez reveló que el DIF Capullos intervino en el caso debido a un tema de negligencia

Teocaltiche bajo fuego: cronología de los asesinatos y cateos que han marcado a este municipio de Los Altos de Jalisco
Entre febrero y abril de 2025, la violencia provocada por la disputa entre cárteles dejó policías, funcionarios y activistas asesinados

Asesinan a José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco
Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento
