Conoce cuáles son los tres errores más comunes al pintarse las canas

Su aparición puede verse como envejecimiento e inseguridad o como un signo de experiencia y sabiduría

Guardar
Un hombre deja su pelo
Un hombre deja su pelo al natural con canas sin teñir. (Canva)

En la actualidad las canas son vistas como algo chic, hay quienes las portan con orgullo, pero hay otros que se preocupan por ocultarlas, pero al hacerlo pueden dañar su platinada cabellera y aplicar la de “No pasa nada, el pelo crece”.

Los tintes para cubrir las canas no solo enfrentan desafíos relacionados con el resultado estético, sino que también generan preocupaciones sobre los productos químicos que contienen. Estos compuestos pueden impactar significativamente la salud del cabello a largo plazo, convirtiendo el tratamiento de las canas en un problema secundario frente al daño acumulativo en la estructura capilar.

Aunque la facilidad de aplicar un tinte en casa pueda parecer sencilla, los efectos potencialmente dañinos invitan a considerar una serie de recomendaciones esenciales. El proceso implica más que solo elegir un producto en el supermercado. Es crucial tomar en cuenta ciertos pasos para garantizar que el cabello no sufra consecuencias negativas visibles o invisibles con el tiempo.

Cubrir las canas requiere atención especial para evitar errores comunes que pueden debilitar el cabello y dañar su apariencia y salud. Tomar decisiones informadas sobre estos productos es fundamental, considerando que los químicos presentes en ellos no solo alteran el color, sino también la integridad del cabello, empeorando su calidad.

Recuerda que su aparición es un proceso natural asociado con el envejecimiento, pero también puede estar influenciado por factores genéticos, desequilibrios hormonales, estrés, deficiencias nutricionales o incluso ciertas enfermedades.

Cabe decir que estas no afectan la salud del cabello, pero sí reflejan cambios en el proceso biológico, lo cual puede causar inseguridad en algunas personas, aunque también pueden ser vistas como un signo de experiencia y sabiduría.

La tercia de errores

  1. No hacer prueba de alergia. Esto no solo aplica en tu cabello, sino con cualquier producto a utilizar, es importante hacer una prueba de alergia para evitar reacciones adversas como inflamación, picazón y/o enrojecimiento del cuero cabelludo.
  2. Utilizar productos agresivos. Al adquirir productos es importante leer las etiquetas de su contenido, ya que algunos son hechos con sustancias agresivas como parafenilendiamina, amoníaco y peróxido de hidrógeno, las cuales pueden causar irritaciones cutáneas, reacciones alérgicas severas y daños en la piel.
  3. Pintarse el cabello constantemente. Darle color al pelo de manera continua puede resercarlo, volverlo frágil y propenso a la caída, además de que puede desencadenar afecciones relacionadas la salud capilar como alopecia, la tiña del cuero cabelludo, la dermatitis seborreica, y la foliculitis.
ILUSTRACIÓN - Más tarde o
ILUSTRACIÓN - Más tarde o más temprano aparecen: las canas. Foto: Christin Klose/dpa