
Con el fin de impulsar la capacitación integral a los operadores de transporte público en materia de sensibilización y prevención de la discriminación contra la población LGBTTTTIQ+ en la Ciudad de México, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Yosselin Sánchez Osorio, a incorporar en los cursos de capacitación para las y los operadores de transporte público, temas de sensibilización y no discriminación hacia la población LGBTTTIQ+.
Se plantea que exista un trabajo en conjunto con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en México (COPRED).
El artículo 37 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México establece la necesidad de desarrollar programas de capacitación orientados a erradicar conductas discriminatorias, garantizar espacios inclusivos y respetuosos para todas las personas.
Conductores del transporte público como agentes de cambio social

La diputada Diana Sánchez Barrios, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, consideró que dicha propuesta es un llamado humanitario, puesto que los conductores que reciban esta capacitación serán agentes de cambio. Serán verdaderos embajadores de la inclusión, al tener la oportunidad de construir puentes de respeto y tolerancia.
De acuerdo con estudios, la implementación de cursos en temas de sensibilización, ayudan a disminuir hasta un 40% en conductas negativas. Otros estudios indican que entre un 25% y 30% de las personas que utilizan el transporte público han tenido experiencias de trato despectivo hacia la diversidad sexual.
Para la diputada, es necesario intervenir a través de la formación específica de quienes prestan este servicio para el bienestar colectivo. “Hacer del transporte público un entorno seguro y acogedor para todas y todos sin importar cómo se identifican” sostuvo.
El Congreso de la Ciudad de México consideró urgente dicha propuesta.
Población LGBTTTTIQ+ en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), en 2022, la población LGBTTTIQ+ representó el 3.6% de la población nacional. Tan solo en 2021, se publicó en la Gaceta de la Ciudad de México la Ley para el reconocimiento y atención de las personas LGBTTTI+.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT, En 2023 se registró 35 asesinatos y 7 desapariciones de las personas LGBTTTI+, como fue el caso del asesinato de le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Tris de hoy 26 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Cae ‘El Chambitas’, líder del Cártel Independiente de Acapulco; es acusado de extorsión
Eduardo “N” es señalado como presunto líder de una célula delictiva que opera en la Central de Abasto

¿Ganaste el Gana Gato? Descubre aquí los resultados del sorteo 2845
Enseguida los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores

Esta es la pulquería de CDMX con más de 100 años de historia que sigue dando servicio
Ubicada en el barrio de La Lagunilla, ha sido testigo de la historia por más de un siglo

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
