Cambia tus residuos de plástico por despensa: Plastianguis UNAM 2025

La oportunidad ideal para fomentar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos y la economía circular

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Facultad de Química, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Plastianguis 2025.

¿De qué va?

El evento tiene como objetivo principal el acopio responsable de residuos plásticos mediante un modelo de intercambio que ofrece a los participantes productos de despensa a cambio de plástico reciclable, mediante una moneda simbólica conocida como “plástipesos”, que se otorgarán con base en la cantidad y el tipo de plástico entregado.

Los asistentes deberán llevar sus residuos plásticos limpios, secos y separados por tipo, condición indispensable para que estos materiales puedan ser reutilizados en procesos de reciclaje. Entre los plásticos aceptados se encuentran botellas PET, envases de HDPE, tapas, envolturas y otros materiales que suelen tener un alto índice de desecho doméstico.

No solo se busca reducir la contaminación ambiental, sino también fomentar la conciencia ciudadana sobre la separación de residuos, el impacto de los hábitos de consumo y la importancia del reciclaje como parte fundamental de la sostenibilidad, además, de poder experimentar el funcionamiento de la economía circular, donde los residuos dejan de ser basura para convertirse en recursos útiles.

Los productos de despensa disponibles para canjear con los plástipesos serán variados, incluyendo alimentos básicos como arroz, frijol, aceite, leche en polvo, enlatados y productos de higiene. Esta dinámica permite que el reciclaje tenga un beneficio directo e inmediato para las familias participantes.

El Plastianguis 2025 es una excelente oportunidad para involucrarse en prácticas sustentables, apoyar al medio ambiente y, al mismo tiempo, obtener productos esenciales para el hogar.

Cuándo y a qué hora

  • Se trata de un evento comprometido con el cuidado del medio ambiente y el impulso de una economía circular.
  • Se llevará a cabo el sábado 17 de mayo.
  • De 9 a 14 horas.
  • En la explanada de la Facultad de Química, en Ciudad Universitaria.
  • Abierto a todo el público y la comunidad estudiantil.
  • Evento gratuito.

Qué se puede canjear

  • Botellas y envases de aceite comestible, mayonesa, etc.
  • Botellas para artículos de limpieza y cosméticos.
  • Garrafones para agua.
  • Envases de detergentes líquidos, cosméticos y alimentos.
  • Cubetas.
  • Palanganas.
  • MMangueras de jardín.
  • Hule cristal.
  • Cortinas de baño.
  • Tarjetas de teléfono, crédito, etc.
  • Bolsas de supermercado.
  • Playo.
  • Empaque para alimentos y botanas transparente.
  • Envases y botellas de mantequilla, yogurt, crema, etc.
  • Taparroscas de bebidas.
  • Popotes.
  • Empaques para alimentos de unicel y PS cristal.
  • Embalaje.
  • Placas para la construcción.
Quienes resulten beneficiados recibirán una
Quienes resulten beneficiados recibirán una beca de 36 mil pesos anuales que serán depositados gradualmente a lo largo del año. Crédito: Cuartoscuro.