Periodista mexicano logró ver el féretro del papa Francisco en ceremonia privada en Santa Marta: “Muy impactante”

Samir Galán describió la experiencia como “muy profunda, muy confrontativa” y compartió que el ambiente estuvo marcado por la oración, el silencio y la conmoción

Guardar
Ceremonia privada realizada en la
Ceremonia privada realizada en la capilla de Santa Marta. (Handout / VATICAN MEDIA / AFP)

El periodista mexicano Samir Galán, conductor y reportero radicado en Roma, fue uno de los pocos testigos que pudieron observar de cerca el féretro del papa Francisco, esto durante la ceremonia privada realizada en la capilla de la residencia Santa Marta, donde el pontífice falleció el lunes a los 88 años.

En entrevista para la cadena Radio Fórmula, Galán compartió los detalles de esta experiencia, marcada por la intimidad, el recogimiento y la oración.

Según explicó, solo los dependientes y trabajadores directos del Vaticano tuvieron acceso al lugar, junto con algunas autoridades civiles italianas. Galán explicó que logró ingresar como acompañante de uno de los empleados autorizados, en un espacio de acceso restringido bajo estrictas medidas de seguridad.

“Una experiencia confrontativa”

El propio Vaticano difundió el martes las primeras imágenes oficiales del papa Francisco en su féretro. Las fotografías, tomadas durante el acto de constatación de la muerte a las 20:00 horas del lunes, mostraban al pontífice vestido con una túnica roja, color litúrgico reservado para los funerales papales, una mitra blanca y un rosario negro entre las manos, símbolo de su conocida devoción mariana.

Las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El cuerpo yacía dentro de un ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, colocado en la capilla privada de Santa Marta, su hogar desde el inicio de su pontificado en 2013.

Galán relató que el ambiente en la capilla se caracterizaba por el silencio y la oración. Aunque no se permitió el acceso masivo, sí asistieron las personas más cercanas al papa, incluyendo religiosas, colaboradores y funcionarios vaticanos. “Había religiosas que se conmovían hasta las lágrimas, personal que trabajó con él y que no solo lo veía como jefe, sino como amigo”, explicó el periodista.

Galán calificó la experiencia como “profunda y confrontativa”, al destacar el contraste entre la humildad del papa Francisco en vida y el momento de contemplar su cuerpo sin vida. “Es muy impactante ver al hombre que fue tan recio, tan firme, tan cercano al pueblo, y saber que, a pesar de ser el líder de la Iglesia Católica, muere igual que cualquier otro ser humano”, afirmó.

El periodista recordó también el momento en que tuvo oportunidad de conocer personalmente a Francisco durante un congreso de obispos en 2018, donde intercambió algunas palabras y recibió un abrazo del pontífice.

“La primera vez que hablé con él me quedé sin palabras, y con buen humor me dijo: ‘¿Te comieron la lengua los ratones?’”, narró Galán. “Su cercanía, su calidez, esa conexión latinoamericana siempre estuvieron presentes”, agregó.

Esta foto, tomada el 21
Esta foto, tomada el 21 de abril de 2025 y distribuida el 22 de abril de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa Francisco en su ataúd abierto durante el rito de la Confirmación de la Muerte del Pontífice en la Capilla de Santa Marta, en el Vaticano. (Foto: Distribución / VATICAN MEDIA / AFP)

Para Samir Galán, la jornada vivida en la capilla de Santa Marta quedará marcada como una de las experiencias más significativas de su carrera. “No solo fue el jefe de la Iglesia Católica, fue alguien que tocó personalmente a las personas que trabajaron con él. La huella que dejó es evidente”, expresó el periodista desde Roma.

La despedida del papa Francisco avanza entre homenajes oficiales y muestras de afecto popular, en un clima donde, según Galán, la tristeza se mezcla con la gratitud. “No es solo duelo, es un agradecimiento profundo por todo lo que fue y por lo que representó”, concluyó.

El papa Francisco inicia su último viaje

El féretro del papa Francisco será trasladado este miércoles desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que miles de fieles puedan despedirse del primer pontífice latinoamericano, quien ocupó el trono de Pedro durante 12 años.

Fieles asisten a un rosario
Fieles asisten a un rosario por el Papa Francisco, tras la muerte del pontífice, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 22 de abril de 2025. REUTERS/Claudia Greco

El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio, yace en un ataúd abierto de madera y zinc, en cumplimiento de su voluntad de mantener unos funerales marcados por la sencillez y la sobriedad, alejados del boato tradicional de los velatorios papales. A diferencia de sus predecesores, Francisco pidió no ser expuesto en un catafalco y optó por ritos más austeros.

El traslado se realizará a las 9:00 horas de Roma. Desde ese momento y hasta la tarde del viernes, los fieles podrán acceder a la basílica para rendir homenaje al líder espiritual de los mil 400 millones de católicos en el mundo.

El papa Francisco será enterrado el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en la Capilla Paulina, cumpliendo con su testamento. Será el primer pontífice sepultado fuera del Vaticano desde León XIII, quien murió en 1903. Francisco había manifestado en varias ocasiones su profunda devoción a la imagen de la Salus Populi Romani, presente en ese templo, ante la cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.

La ceremonia funeraria está programada para el sábado a las 10:00 de la mañana hora local, en la plaza de San Pedro, y se espera la asistencia de decenas de líderes mundiales, jefes de Estado, delegaciones extranjeras y miles de fieles.