Pensión para Adultos Mayores 2025: estos documentos necesitas para recoger la tarjeta del Banco del Bienestar

La entrega de tarjetas se realizará del 21 al 30 de abril

Guardar
Foto: Programas para el Bienestar
Foto: Programas para el Bienestar

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, dio a conocer los documentos que deberán llevar los beneficiarios de la Pensión para Personas Adultas Mayores para recibir su tarjeta.

La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de todo el país comenzó el lunes 21 de abril y concluirá hasta el miércoles 30 del mismo mes.

Para recibir el plástico y empezar a cobrar el apoyo de seis mil 200 pesos bimestrales será necesario presentar en original y copia los siguientes documentos:

- Comprobante del trámite de registro (talón verde)

- Identificación oficial vigente

¿Cómo saber cuándo y dónde se recibirá la tarjeta?

Montiel Reyes señaló también que la fecha, hora y lugar de entrega se enviará a quienes se registraron al programa social a través de un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron al momento de la inscripción.

O también puede consultarse con la Clave Única de Registro de Población (CURP), en la página oficial de la dependencia gob.mx/bienestar.

La tarjeta del Banco del Bienestar permite a los beneficiarios cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios; así como realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, retirar en ventanillas y cajeros automáticos.

Foto: Secretaría del Bienestar
Foto: Secretaría del Bienestar

El programa busca promover el bienestar de las personas mayores mediante la entrega de una pensión no contributiva que contribuya a mejorar su calidad de vida y facilite su acceso a la protección social.

Para acceder al apoyo los adultos mayores deberán presentar la siguiente documentación en las fechas establecidas por las autoridades:

Del adulto mayor

- Acta de nacimiento

- Identificación oficial vigente:

  • Credencial para votar
  • Pasaporte vigente
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)
  • Documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.

- Clave Única de Registro de Población (CURP)

- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.

- Teléfono de contacto celular y de casa

Personas auxiliares

- Acta de nacimiento

- Identificación oficial vigente

- CURP

- Comprobante de domicilio vigente no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.

- Documento que acredite el parentesco con el adulto mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar.