
En medio de las pugnas y desencuentros entre personajes al interior del partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya dio a conocer la fecha en que realizará su próximo Consejo Nacional. En la reunión con consejeros tendrá lugar la discusión de temas cruciales que definirán la estrategia de cara a las elecciones intermedias de 2027.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Luisa María Alcalde, presidenta nacional del instituto político, confirmó que el próximo domingo 4 de mayo de 2025 convocarán a los más de 300 consejeros para definir la ruta del partido.
“Para informarles que el día de hoy el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, emitió ya la convocatoria para el Consejo Nacional que habremos de realizar el domingo 4 de mayo. Vamos a tratar dos puntos fundamentales para nuestro movimiento”, aseguró Luisa María Alcalde en el material audiovisual.
Con la elección del 2025 en Durango y Veracruz en puerta, la dirigente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) ya dirige la discusión hacia los parámetros y reglas que darán rumbo a las candidaturas del 2027, con las cuales se definirán o descartarán las aspiraciones de algunos personajes en cargos específicos de elección.
Estos son los temas más relevantes en la agenda de Morena rumbo a su Consejo Nacional
En los últimos meses, personajes que posiblemente buscarán algún cargo de elección en 2027 han puesto a debate dos temas centrales, es decir el nepotismo y la realización de campañas anticipadas.
El primer tema ha sido comentado, incluso, por la Claudia Sheinbaum. Al respecto, como respaldo a la iniciativa de la presidenta para eliminar el nepotismo, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión a partir del 2030, Luisa María Alcalde mencionó:
“Erradicar de nuestras filas el nepotismo (...) esto en congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso que quedó establecido en la Constitución para el 2030. La idea es que en Morena podamos acordar que lo realicemos a partir de ya (...) acordarlo que sea un mandato para la elección del 2026 y, sobre todo, para la elección del 2027″.

El segundo tema también ha sido mencionado por la presidenta de México. En dicho caso, adelantó que enviaría una carta a su partido para realizar una serie de recomendaciones con la finalidad de evitar los actos anticipados de campaña, acciones por las que llegó a ser señalada la senadora por el estado de Chihuahua, Andrea Chávez.
“Discutir los lineamientos del comportamiento ético y moral que deben tener nuestros representantes (...) sobre todo rumbo a la elección del 2027, es decir, reglas claras sobre qué se puede y que no se puede hacer y cuándo son los tiempos para hacerlos. Estoy convencida que va a ser un consejo nacional fundamental para nuestro movimiento”, dijo.
Más Noticias
Temperaturas en Santiago Ixcuintla: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Asesinan a dos del clan de los Elenes, operadores de Los Chapitos y de los más buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero

Clima en Culiacán Rosales: el estado del tiempo para este 25 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cómo prevenir la infestación de piojos con este shampoo natural
En temporada de calor es más común que estos animales se aniden en el cabello, lo que llega a ser un problema para el bienestar

Clima en Mazatlán: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
