Este es el pan dulce mexicano que tiene menos calorías y que puede consumirse casi sin culpa

Se trata de un alimento tradicional que es delicioso y significativamente más saludable que otros

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El cocol es uno de los panes tradicionales de México que se distingue por su sencillez, sabor característico y contenido calórico relativamente bajo, lo que lo convierte en una opción más balanceada dentro de la variedad de panes dulces. Este pan es especialmente conocido por su textura compacta y su forma alargada o triangular, con un sabor suave ligeramente endulzado que era popular desde tiempos coloniales.

A diferencia de otros panes mexicanos como la concha o el pan de muerto, que suelen incluir cantidades altas de azúcar, mantequilla o coberturas dulces, el cocol tiene una receta más sencilla. Los ingredientes básicos generalmente consisten en harina de trigo, piloncillo (azúcar mascabado o panela), manteca vegetal o aceite y anís. En algunos casos, se le añade una capa ligera de miel o un toque de azúcar espolvoreada.

Deliciosos cocoles recién horneados sobre
Deliciosos cocoles recién horneados sobre una mesa, destacando la riqueza de la panadería mexicana - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Gracias a su elaboración con piloncillo como endulzante, el cocol posee un dulzor natural que aporta minerales, como hierro y calcio, a diferencia de los azúcares refinados. Además, el anís, ingrediente clave en la receta, añade un aroma particular y favorece la digestión. Por su simplicidad y menor contenido de grasas y azúcares añadidos, un cocol promedio aporta entre 120 y 150 calorías por pieza, dependiendo de su tamaño y preparación, lo que lo hace una alternativa menos calórica frente a otros panes dulces que pueden superar las 300 calorías por unidad.

Tradición y versatilidad

Deliciosos cocoles recién horneados sobre
Deliciosos cocoles recién horneados sobre una mesa, destacando la riqueza de la panadería mexicana - (Imagen Ilustrativa Infobae).

El cocol es un ejemplo de la fusión cultural en la cocina mexicana, ya que su origen se remonta a la época virreinal, cuando los métodos e ingredientes europeos se mezclaron con insumos locales. En la actualidad, este pan se encuentra en panaderías tradicionales y mercados, formando parte del repertorio de panes mexicanos con un perfil más simple y menos calórico.

Este pan dulce es muy versátil y puede consumirse en distintas ocasiones del día. Tradicionalmente, se acompaña con café, atole o leche, siendo una opción ideal para el desayuno o como colación. También se puede rellenar con mermelada, queso fresco o incluso disfrutar por sí solo debido a su sabor característico.

¿Por qué elegir el cocol?

El cocol no solo es una opción con menos calorías dentro de los panes dulces mexicanos, sino que también es una manera de disfrutar un alimento tradicional sin salir del plan alimenticio. Al ser elaborado con menos grasas y azúcar que otros panes más elaborados, es más adecuado para quienes buscan cuidar su ingesta calórica sin renunciar al placer de un pan dulce. Eso sí, como cualquier alimento, es importante consumirlo con moderación y dentro de una dieta equilibrada.