
El cocol es uno de los panes tradicionales de México que se distingue por su sencillez, sabor característico y contenido calórico relativamente bajo, lo que lo convierte en una opción más balanceada dentro de la variedad de panes dulces. Este pan es especialmente conocido por su textura compacta y su forma alargada o triangular, con un sabor suave ligeramente endulzado que era popular desde tiempos coloniales.
A diferencia de otros panes mexicanos como la concha o el pan de muerto, que suelen incluir cantidades altas de azúcar, mantequilla o coberturas dulces, el cocol tiene una receta más sencilla. Los ingredientes básicos generalmente consisten en harina de trigo, piloncillo (azúcar mascabado o panela), manteca vegetal o aceite y anís. En algunos casos, se le añade una capa ligera de miel o un toque de azúcar espolvoreada.

Gracias a su elaboración con piloncillo como endulzante, el cocol posee un dulzor natural que aporta minerales, como hierro y calcio, a diferencia de los azúcares refinados. Además, el anís, ingrediente clave en la receta, añade un aroma particular y favorece la digestión. Por su simplicidad y menor contenido de grasas y azúcares añadidos, un cocol promedio aporta entre 120 y 150 calorías por pieza, dependiendo de su tamaño y preparación, lo que lo hace una alternativa menos calórica frente a otros panes dulces que pueden superar las 300 calorías por unidad.
Tradición y versatilidad

El cocol es un ejemplo de la fusión cultural en la cocina mexicana, ya que su origen se remonta a la época virreinal, cuando los métodos e ingredientes europeos se mezclaron con insumos locales. En la actualidad, este pan se encuentra en panaderías tradicionales y mercados, formando parte del repertorio de panes mexicanos con un perfil más simple y menos calórico.
Este pan dulce es muy versátil y puede consumirse en distintas ocasiones del día. Tradicionalmente, se acompaña con café, atole o leche, siendo una opción ideal para el desayuno o como colación. También se puede rellenar con mermelada, queso fresco o incluso disfrutar por sí solo debido a su sabor característico.
¿Por qué elegir el cocol?
El cocol no solo es una opción con menos calorías dentro de los panes dulces mexicanos, sino que también es una manera de disfrutar un alimento tradicional sin salir del plan alimenticio. Al ser elaborado con menos grasas y azúcar que otros panes más elaborados, es más adecuado para quienes buscan cuidar su ingesta calórica sin renunciar al placer de un pan dulce. Eso sí, como cualquier alimento, es importante consumirlo con moderación y dentro de una dieta equilibrada.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy martes 9 de septiembre: angustia total tras el cierre del cuarto Noche
Conoce el minuto a minuto de lo que sucede en el reality de Televisa: desde peleas, chismes y retos que están disponibles en ViX Premium

Más de 40°C en el norte y lluvias torrenciales en el sur: este es el clima esperado para hoy 9 de septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional adviertió sobre precipitaciones severas en el sur y temperaturas superiores a 45 grados en el norte

Qué se sabe sobre las hijas de Emiliano Aguilar que destapó Pepe Aguilar
El rapero enfureció con su padre por revelar que tiene dos hijas y amenazó con revelar más verdades

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes reciben hoy 9 de septiembre su depósito?
El programa sigue avanzando en la entrega del quinto pago y corresponde a un grupo específico de beneficiarias recibir los 3 mil pesos

“Con correa Louis Vuitton”: aseguran que Pepe Aguilar prefiere pasear a su perro en yate antes que estar con Emiliano
En fechas recientes, padre e hijo se han lanzado un sinfín de comentarios e indirectas a través de redes
