Éste es el estado de salud de Carlos Santana hoy 23 de abril tras ser hospitalizado de emergencia

El cantante mexicano se sintió mal durante una prueba de sonido para su presentación en Texas

Guardar
El guitarrista mexicano Carlos Santana,
El guitarrista mexicano Carlos Santana, en una fotografía de archivo. EFE/ Angeles Rodenas

Carlos Santana fue hospitalizado de emergencia la tarde del martes 22 de abril en San Antonio, Texas, tras presentar fuertes molestias durante la prueba de sonido para un show que ofrecería ese mismo día.

De acuerdo con la información que compartió el medio TMZ, el legendario músico, cantante y compositor mexicano habría sufrido complicaciones derivadas de un fuerte cuadro de deshidratación.

ARCHIVO - Carlos Santana durante
ARCHIVO - Carlos Santana durante su presentación en Clarkston, Michigan, el 12 de junio de 1999. El documental "Carlos" presenta la música y la carrera del artista galardonado con el Grammy. (Foto AP/Paul Warner, archivo)

Actualización: Carlos Santana ya fue dado de alta

Carlos Humberto Santana Barragán, nombre real del artista mexicano, pasó varias horas bajo observación médica y con tratamiento médico.

TMZ tuvo la oportunidad de hablar con un representante del cantante, quien aseguró que ya fue dado de alta y se encuentra descansando en un hotel de Texas.

Asimismo, informó que Carlos Santana tuvo que cancelar el segundo concierto que ofrecería este miércoles 23 de abril en el mismo recinto donde se sintió mal, esto por precaución.

Carlos Santana posa para un
Carlos Santana posa para un retrato el viernes 16 de junio de 2023 en Nueva York. (Foto Drew Gurian/Invision/AP)

Sin embargo, continúa en pie las dos presentaciones que tiene programadas en Oklahoma el próximo viernes 25 y sábado 26.

¿Cuáles son las causas y síntomas de una deshidratación?

La Secretaría de Salud de Michoacán informó que la deshidratación tiene varias causas:

"La deshidratación puede ser causada por la exposición prolongada a altas temperaturas sin la protección adecuada, no consumir suficiente agua o las enfermedades diarreicas. Por ello, es importante beber dos litros de agua al día en el caso de los adultos, y litro y medio en niñas, niños y adolescentes“, se lee en un artículo.

La resequedad de los labios
La resequedad de los labios es un síntoma de deshidratación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) expuso que existen tres grados de deshidratación y se pueden detectar de la siguiente manera:

Deshidratación grave

Se observan al menos dos de los siguientes signos: letargo o pérdida de conocimiento, ojos hundidos, incapacidad o casi incapacidad para beber, retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel.

Deshidratación moderada

Se observan al menos dos de los siguientes signos: desasosiego o irritabilidad, ojos hundidos, ganas de beber, sed.

Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una deshidratación grave o moderada).