
Un cardenal en la Iglesia Católica es un alto miembro del clero designado directamente por el Papa, quien lo elige en reconocimiento a su servicio, conocimiento y dedicación a la Iglesia. Los cardenales pertenecen al Colegio Cardenalicio, una institución cuya principal función es asistir al Papa en la gobernanza de la Iglesia.
Los cardenales tienen diferentes rangos dentro de tres órdenes: obispos, presbíteros y diáconos, los cuales reflejan tanto su rol jerárquico como administrativo. Muchos están a cargo de importantes diócesis o lideran congregaciones y organismos de la Curia Romana, actuando como asesores principales del Papa.
Además de sus funciones cotidianas dentro de la iglesia y sus respectivas diócesis, algunos Cardenales participan en el cónclave, la asamblea encargada de elegir a un nuevo papa en caso de que el puesto esté vacante, tras el fallecimiento Papa Francisco I el pasado 21 de abril, los cardenales elegibles tendrán que asistir a la ciudad del Vaticano para iniciar este proceso de sucesión en el que participarán dos mexicanos, Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles Ortega.
El salario de los cardenales en México

Aunque de acuerdo con reportes de Infobae los cardenales en El Vaticano perciben aproximadamente 5,000 euros mensuales (unos 94,000 pesos mexicanos), las estimaciones de ingresos de los miembros de la iglesia no es fija en otras partes el mundo y depende de las posibilidades de la diócesis en la que se encuentra.
En una consulta realizada por Infobae México, una fuente de la Iglesia Católica en México mencionó que los cardenales mexicanos ordinariamente tienen un sueldo moderado sin una cantidad fija, aunque en ocasiones pueden recibir percepciones adicionales en celebraciones parroquiales.
“Cuando visitan alguna parroquia para llevar a cabo una celebración, se les da una ofrenda, que varía de acuerdo a las posibilidades del lugar a donde van, pero también hay templos que no pueden darle nada, pero ellos van. Ninguna parroquia tiene compromiso de darles”, mencionó.
Algunos cardenales, como en se época, Juan Sandoval Íñiguez, se “sabía que en el Arzobispado de Guadalajara le daban 12 mil 500 mensuales”.
¿Cuánto gana un sacerdote católico en México?

Un sacerdote es un ministro ordenado que tiene la autoridad para llevar a cabo rituales y sacramentos como la misa, la confesión, el bautismo, entre otras actividades.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de sacerdotes, pastores y otros teólogos en el país estuvo compuesta por 30 mil 600 personas, las cuáles percibían un salario promedio de siete mil 400 pesos mexicanos al mes, trabajando alrededor de 41 horas semanales, sin embargo, los ingresos varían significativamente según el género y la ubicación geográfica.
El análisis de los datos oficiales proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), revela que el 94,2% de esta fuerza laboral está conformada por hombres, quienes reciben un salario promedio de siete mil 710 pesos mensuales, en contraste, las mujeres representan el 5,79% del total y perciben un ingreso promedio considerablemente menor, de dos mil 400 pesos al mes.
Por otro lado, las entidades con los salarios más altos para estos profesionales son Baja California Sur, con un promedio de 15 mil 700 pesos; San Luis Potosí, con 15 mil 100 pesos y Chihuahua, con 13 mil 100 pesos
En cuanto a los estados con mayor concentración de sacerdotes y teólogos son el Estado de México, con cuatro mil 840, seguido por la Ciudad de México con tres mil 580 personas y, finalmente, Guanajuato con dos mil 610.
Para 2025, el aumento al salario mínimo fue de un 12% respecto al 2024, por lo que, en promedio, un sacerdote recibe actualmente un sueldo de ocho mil 635 pesos mensuales
Más Noticias
Senado recibe iniciativa de reforma de Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera
El proyecto ya fue turnado a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos

Así funcionará el RTP de la Línea 1 del Metro CDMX tras la reapertura hasta Chapultepec
Las autoridades explicaron cuándo dejará de operar este servicio emergente y cómo operará para llegar a Observatorio

Morena pondrá freno a candidaturas anticipadas: Consejo Nacional se reunirá el 4 de mayo
Se establecerán reglas claras y piso parejo de cara a las elecciones del 2027, adelantó Luisa María Alcalde
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 23 de abril
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Estos son los acuerdos a los que llegó México con EEUU para atender aguas negras de Tijuana que llegan a San Diego
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con Lee Zeldin para tratar acciones conjuntas
