
La Ciudad del Vaticano es, además de uno de los principales centros religiosos del mundo, un Estado, es decir, un país libre y soberano. De hecho, es la nación más pequeña del mundo, se encuentra dentro de la ciudad de Roma en Italia, pero eso no impide que tenga una forma de gobierno propias ajenas del sistema italiano.
Por lo mismo, el Vaticano cuenta con un sistema de relaciones exteriores, pero, por su estatus único como sede religiosa, su diplomacia con otras naciones funciona de manera diferente a la de la mayoría de los gobiernos.
El Vaticano no cuenta con embajadas, cuenta con nunciaturas apostólicas que representan al Estado y a su jefe, el Papa. El dirigente de las mismas es conocido como nuncio apostólico y cumple con las dos funciones primordiales de esas misiones diplomáticas, las cuales son: regular las relaciones entre la Santa Sede y el Estado donde se encuentran y mediar en los asuntos religiosos en dichos países.
Además de dichas responsabilidades, las nunciaturas apostólicas mantienen una comunicación constante con los obispos y otras autoridades eclesiásticas locales, lo que le permite actuar como representante directo del papa en asuntos internos de la Iglesia.

Las nunciaturas apostólicas no solo se limitan a las relaciones bilaterales tradicionales, sino que también colaboran en áreas de interés compartido entre el Estado y la Santa Sede. Estas incluyen la educación, la migración y la promoción de la paz.
Las misiones diplomáticas de las nunciaturas apostólicas cuentan un estatus similar al de las embajadas tradicionales. El jefe de la nunciatura, es decir, el nuncio apostólico, ostenta el rango de embajador, lo que le permite gozar de privilegios y protecciones diplomáticas. Además, la sede de la nunciatura se considera territorio diplomático inviolable, lo que garantiza su autonomía y protección legal.
La mayoría de los países cuentan con una nunciatura apostólica, lo que significa que el Estado que dirige el Papa cuenta con representación en la mayor parte del mundo. En el caso de México, el nuncio apostólico es desde el 2022 el Monseñor Joseph Spiteri.
El papa Francisco en la nunciatura mexicana

Del 12 al 17 de febrero de 2016 el papa Francisco realizó una gira por México. Durante ese período la nunciatura apostólica mexicana funcionó también para que el Sumo Pontífice pernoctara. Todos sus viajes salían de la sede diplomática y, al concluir su viaje, llegaba al edificio .
También, en esos días durante la visita del papa Francisco a México, la nunciatura fungía como un lugar donde los feligreses se reunían en las mañanas y en las noches para ver al pontífice. En ocasiones, el jefe de Estado del Vaticano respondió y salió a la calle para dar mensajes de amor y de agradecimiento por la espera que los creyentes hicieron por él.
Más Noticias
Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
La primera presidenta mujer del país encabezó las celebraciones por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la independencia nacional
En vivo: Concluye Grito de Independencia de México y continúa show de La Arrolladora en el Zócalo
Se conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia nacional

Así fue la ceremonia del 15 de septiembre en Iztapalapa, marcada por la tragedia en La Concordia
Los festejos del 15 de septiembre quedaron cancelados en la demarcación

La Casa de los Famosos México: Abelito se convierte en el nuevo líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
