
La lluvia anual de meteoros Líridas se presenta en el cuarto mes y en este 2025 alcanzará su máxima actividad entre la noche del 21 al amanecer del 22 de abril, aunque el fenómeno astronómico podrá seguirse disfrutando aproximadamente hasta el sábado 26.
La NASA explica que durante este periodo la Tierra atravesará una corriente de escombros del cometa Thatcher, siendo este el origen de este fenómeno astronómico.
Los fragmentos, que no superan el tamaño de un grano de arena, impactarán contra la atmósfera terrestre a una velocidad de 49 kilómetros por segundo, desintegrándose en forma de destellos luminosos.
A pesar de ser característicamente menos abundantes que otras lluvias, destacan por su capacidad de generar “bolas de fuego brillantes”, según detalló el informe de la NASA.
Desde la superficie terrestre podemos apreciar estos diminutos, pero poderosos impactos, como una brillante lluvia de estrellas.
La Asociación Astronómica de España señaló que las Líridas, junto a lluvias como las Perseidas, las Leónidas y las Cuadrántidas, son de los eventos más significativos del año, observables directamente sin necesidad de usar telescopios.
Este año 2025, se espera que se puedan avistar entre 15 y 20 meteoros por hora bajo condiciones favorables de cielo despejado.

El radiante de las Líridas se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de la estrella Vega, una de las más visibles en el cielo nocturno y fácilmente perceptible incluso desde zonas con contaminación lumínica. Esta ubicación facilita identificar el origen de los meteoros durante el evento.
El ciclo de observación de este 2025 coincide con una fase de cuarto menguante de la luna, lo que mitigará la contaminación lumínica natural, mejorando la visibilidad de esta lluvia celeste clásica.
Por lo tanto, podemos decir que este fenómeno se desarrollará bajo condiciones propicias para quienes deseen disfrutarlo desde distintas latitudes, incluyendo a México.
Meteorito sorprendió a los habitantes del Valle de México
El pasado miércoles, una bola brillante cruzó el cielo del Valle de México a las 3:47 de la madrugada y mucho antes de llegar a la superficie se desintegró, causando una fuerte onda de sonido que despertó a cientos de habitantes.
Los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que se trató de un bólido, debido a que los meteoritos se refieren a los cuerpos que sí hacen contacto con la superficie.
Este evento fue registrado por cientos de cámaras de seguridad situadas entre el centro y norte de la Ciudad de México.
Más Noticias
Raúl Rocha habla de su contrato con Pemex y niega favoritismo a Fátima Bosch en Miss Universo 2025
El empresario y directivo del certamen, Raúl Rocha, negó cualquier conexión entre la licitación energética y el resultado de la competencia

Así se vivió el concierto del 90’s Pop Tour ‘Antro’ en Guadalajara
Esta nueva versión de la llamada ‘máquina del tiempo’ abrió con dos conciertos en la Ciudad de México en el Auditorio Nacional

Tris: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo del 23 de noviembre
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Mercurio comienza cuenta regresiva para su doble concierto en Monterrey con invitados especiales
La agrupación noventera de pop se presentará bajo el formato ‘Mercurio and friends’ para seguir con los festejos de su 30 aniversario

Adrián Uribe fue sometido a delicada cirugía, este es su estado de salud
El conductor deberá ausentarse temporalmente del programa para enfocarse en su recuperación, generando expectativa entre los fans sobre su regreso a la pantalla


