
Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El informarse sobre el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Mérida para este 21 de abril.
La probabilidad de precipitaciones para este lunes en Mérida es de 25% durante el día y del 3% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 53% en el transcurso del día y del 3% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 36 grados y un mínimo de 23 grados en esta región. Los rayos UV se prevé llegarán a un nivel de hasta 11.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 39 kilómetros por hora en el día y los 35 kilómetros por hora por la noche.

Así es el clima en Mérida
Mérida y en general la península de Yucatán, se caracteriza por tener un temporal cálido subhúmedo con lluvias durante el verano. La temperatura promedio en dicha región es de 26.6 grados.
Esta zona de Yucatán también posee una temporada larga de lluvias, que va del mes de mayo hasta enero, aunque también puede haber precipitaciones en los meses secos, sin embargo, éstas no duran más allá de una hora y no son un impedimento para hacer actividades en las playas.
La época con más calor es de abril a agosto, cuando el termómetro sube hasta los 40 grados, mientras que de septiembre a enero son frecuentes los vientos que nublan y refrescan la ciudad.

Cuál es el clima en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diferentes al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático la nación sufrirá en un futuro una reducción de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
Este es el vegetal que estimula el colágeno y ayuda a combatir el dolor en rodillas
El consumo regular de esta verdura contribuye a mantener la elasticidad de la piel y unas articulaciones fuertes

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 23 de abril
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Enferma de Parkinson y sin ingresos extras, el IMSS le quitó su pensión, fue a tribunales y esto pasó
El IMSS suspendió sin explicación la pensión de una mujer adulta mayor con Parkinson, dejándola sin recursos para cubrir sus necesidades básicas ni su tratamiento médico

Así fue la vez que un grupo de mexicanos rompió con el Vaticano y nombró a su propio Papa
Hace casi un siglo un pequeño grupo de sacerdotes proclamó la independencia religiosa de Roma y nombró como patriarca a José Joaquín Pérez Budar, el “papa mexicano”
