
El corrido “Se fue La Pantera”, uno de los temas más solicitados del repertorio de Grupo Firme, volvió al centro de la atención pública después de que la agrupación se negara a interpretarlo durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, en cumplimiento de una legislación estatal que prohíbe los narcocorridos.
La negativa de la banda provocó molestia entre los asistentes, quienes coreaban con insistencia el nombre de la canción. Desde el escenario, el vocalista Eduin Caz explicó que no podían cantarla debido a las nuevas disposiciones legales. “Yo sí quisiera, pero no se puede. Ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas”, expresó ante el público.
Su respuesta fue recibida con abucheos y silbidos. Molesto, el cantante reaccionó: “Entonces, ¿valió verg* el show, valieron verg* las tres horas por la Pantera? ¿O qué? No se pasen de verg*”. Aunque el momento generó tensión, la situación no escaló y el concierto concluyó sin más contratiempos, contrario a lo que pasó una semana atrás con Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo de Texcoco.
¿Quién fue “La Pantera”?
Jesús Esteban Espinoza Velázquez, “La Pantera”, quien es el protagonista del famoso corrido de Grupo Firme, fue un presunto operador de Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Espinoza operaba en Baja California Sur, donde, según reportes oficiales y periodísticos, mantenía control sobre actividades ilícitas en la ciudad de La Paz, presuntamente con respaldo de autoridades locales.
La noche del 31 de julio de 2014, Espinoza fue asesinado junto a sus escoltas Alberto Montero Lizárraga y Jorge Humberto Urquiza Portillo. El ataque ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera La Paz–Los Planes, cuando el vehículo en el que viajaban fue emboscado por un grupo armado. De acuerdo con la entonces Procuraduría General de Justicia del estado, fueron ejecutados con al menos cinco armas de fuego de distintos calibres. En el lugar se encontraron más de 40 casquillos percutidos.

El asesinato de Espinoza marcó el inicio de una ola de violencia en la región. La pugna por el control del territorio tras su muerte llevó a que fuerzas federales tomaran el control de la ciudad durante los meses siguientes.
Espinoza fue enterrado en el panteón Jardines del Humaya, en Culiacán, Sinaloa, conocido por albergar los restos de miembros destacados del crimen organizado.
¿Qué dice el corrido?
El corrido fue compuesto por Manuel Rodelo, del Grupo Recluta, y posteriormente popularizado por Grupo Firme. La canción narra el ascenso de “La Pantera” en el mundo del crimen, sus enfrentamientos, y su muerte.
El corrido presenta una estructura narrativa típica de los llamados corridos bélicos, que relatan la vida criminal de sus protagonistas desde una perspectiva heroica o trágica. En este caso, el personaje aparece bajo el nombre ficticio de Rosario.
Uno de los símbolos más destacados es el apodo “La Pantera”, derivado de la imagen grabada en las cachas rosas de su pistola.
La narrativa muestra su entrada precoz al mundo del crimen: “A los doce empezó tirando barrio / De la escuela, la última vez, se brincó”, y plantea la vida delictiva como una alternativa frente a la falta de oportunidades económicas, recurso común en este tipo de canciones.

Un pasaje central es el que narra su presunta muerte al intentar proteger a su hija: “Rosario bajó tirando del Pathfinder / Para que no fueran a darle / A su niña aquellos cobardes”.
El desenlace lo presenta como un mártir familiar, llorado por su hija y enterrado con “honores”: “Una niña le llora al retrato de él / Papi, sé que me escuchas, soy tu bebé”
Todo esto refuerza el arquetipo del antihéroe, una figura glorificada dentro del género, que mezcla elementos de lealtad, violencia, destino y redención personal.
Letra de “Se fue la Pantera”
“Sería por miedo
Aún queda la duda de lo que hicieron
Y si contestó la rosita al fuego
Rosario el nombre del hombre que se fue
Y de negro como la pantera que
Portaba en la cintura siempre con él
Era su fiel compañera
Cachas rosas la pantera
Me tocó mirarlo
Suerte que viví para platicarlo
A los doce empezó tirando barrio
Para los trompos fue bronco, ya ni un cabrón
Le sacó varios, hocicos reventó
De la escuela, la última vez, se brincó
Dijo no voy a hacerme rico
Trabajando de 8 a 5
En aquel boulevard se salvó el Nissan
Pues tiro a rematar, ahí iba Monserrat
Rosario bajó tirando del Pathfinder
Para que no fueran a darle
A su niña aquellos cobardes
Fue lluvia de balas
Se fue la pantera muy a la mala
Hoy se encuentra en Jardines del Humaya
Rezan por él una madre y su mujer
Una niña le llora al retrato de él
Papi, sé que me escuchas soy tu bebé
Cuarenta balas no eran nada
Para el miedo que le cargaban
Vivió la vida a su modo, así le gustó
Dos días antes de su muerte festejó
Su cumpleaños y dijo alegre al brindar
Le pido perdón a la vida
Si me fui sin avisar”.
¿Por qué Grupo Firme dejó de cantarlo?
La decisión de Grupo Firme de retirar esta y otras canciones de contenido violento de sus presentaciones se produjo en un contexto de creciente regulación. En Aguascalientes, una reforma aprobada el pasado 16 de abril de 2025 prohíbe los narcocorridos en espacios públicos y privados.

La ley establece multas de hasta 113 mil pesos y penas de prisión de hasta un año, con el argumento de que estos contenidos fomentan la apología del delito y pueden influir negativamente en los jóvenes.
Días antes del concierto, Eduin Caz había anticipado mediante redes sociales que Grupo Firme dejaría de incluir “corridos ficticios” en sus presentaciones en vivo, aunque sin especificar títulos. Esto en respuesta a la polémica generada por otras agrupaciones del regional mexicano y los lineamientos adoptados por distintos gobiernos estatales. Caz ha expresado en varias ocasiones su interés por experimentar con nuevos formatos y alejarse de los estereotipos tradicionales del regional mexicano.
La agrupación tiene programada una segunda presentación en el Palenque de Aguascalientes, así como una actuación en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México el próximo 28 de junio. En ambos eventos se espera que mantengan su decisión de no interpretar corridos vinculados a temáticas de violencia.
Más Noticias
Credencial Permanente ISSSTE 2025: ¿Para qué tramites será necesaria?
La iniciativa busca agilizar el acceso a servicios y prestaciones

Captan a extranjero mientras retiraba con agresiones a un trabajador que comía afuera de su domicilio en Sinaloa
Una testigo aseguró que antes ya había retirado a dos pequeños que jugaban cerca de su propiedad

Banda El Recodo anuncia que dejará de tocar corridos tumbados y asegura que las reglas deben respetarse
La agrupación también lamentó lo ocurrido en la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre tramos carreteros de Jalisco y Guanajuato

Diputados impugnarán candidaturas del Poder Judicial que podrían no cumplir principio de probidad
Sergio Gutiérrez Luna adelantó que emprenderán la misma medida anunciada por su homólogo Gerardo Fernández Noroña
