Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profundo dolor por la muerte del Papa Francisco

En la Catedral Metropolitana de Ciudad de México se activó el protocolo litúrgico con 100 campanadas fúnebres

Guardar
Papa Francisco durante su visita
Papa Francisco durante su visita a México en 2016. (FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM)

A primera hora del lunes, la noticia del fallecimiento del Papa Francisco comenzó a recorrer templos, redes sociales y medios de comunicación en todo el mundo. En México, uno de los países con mayor número de católicos, la respuesta institucional no tardó en llegar. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó la muerte del pontífice argentino con un mensaje en el que expresó su pesar y compartió la noticia “con profundo dolor”.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor anunciamos la muerte de nuestro Santo Padre #PapaFrancisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, publicó la CEM, junto a una imagen del pontífice con las fechas 1936–2025, en señal de luto oficial.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

La publicación se realizó poco después del anuncio hecho por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien confirmó que el Papa había muerto en la residencia papal tras sufrir una recaída por una grave neumonía que lo había mantenido hospitalizado por 38 días.

En México, donde residen más de 97 millones de católicos —la segunda mayor población católica del mundo después de Brasil, según cifras del Vaticano—, el fallecimiento del pontífice generó de inmediato expresiones de duelo.

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México activó el protocolo litúrgico tradicional para estos casos, haciendo sonar cien campanadas fúnebres poco después de la confirmación del deceso, como señal del inicio del periodo de sede vacante.

El Campanero Mayor Ernesto Pérez dando parte de los 100 toques de Sede Vacante con la Campana Mayor de Catedral. (Facebook: Catedral Metropolitana)

Inicio del luto litúrgico en México

El sonido de la campana mayor Santa María de Guadalupe, una de las más pesadas del continente, se escuchó desde diversos puntos del Centro Histórico de la capital mexicana, en una ceremonia encabezada por el Campanero Mayor Ernesto Pérez, en presencia del Venerable Cabildo Metropolitano.

En sus redes oficiales, la Catedral Metropolitana publicó un mensaje en el que elevó oraciones por “el regreso a la Casa del Padre de nuestro amado papa Francisco en este lunes de Pascua”, destacando la fecha del fallecimiento, un día después de que el pontífice se dirigiera brevemente a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Mensaje de la Catedral Metropolitana
Mensaje de la Catedral Metropolitana de la CDMX tras la muerte del Papa Francisco. (Captura de pantalla)

Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, murió a los 88 años. El 14 de febrero fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma por una bronquitis, que posteriormente fue diagnosticada como una neumonía bilateral. Tras ser dado de alta el 23 de marzo, apareció visiblemente debilitado en actos públicos, incluido el mensaje pascual pronunciado el domingo 20 de abril con voz tenue.

El fallecimiento del Papa Francisco activa formalmente el protocolo previsto en el documento Universi Dominici Gregis, promulgado por Juan Pablo II en 1996. Conforme a este, comenzarán nueve días de celebraciones fúnebres —conocidas como novendiales— y se abrirá un plazo de entre 15 y 20 días para convocar al cónclave en el que unos 130 cardenales electores elegirán a su sucesor. De estos, más de dos tercios fueron nombrados por el propio Francisco durante su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.

Durante su visita a México en febrero de 2016, el Papa ofició misa en la Catedral Metropolitana, visitó la Basílica de Guadalupe y se reunió con comunidades indígenas, migrantes y víctimas de violencia. Su enfoque pastoral y su estilo cercano generaron un vínculo especial con los fieles mexicanos, según recordó la CEM en diversas ocasiones.

Visita del Papa Francisco a
Visita del Papa Francisco a México. Foto: Cuartoscuro

El cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y múltiples jefes de Estado comenzaron a emitir sus condolencias. Se espera que el Gobierno de México lo haga en breve.

Durante su pontificado, Francisco se centró en temas como la migración, el medio ambiente, la reforma de la Curia romana y la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, además de promover una mayor participación de los laicos y mujeres en la vida eclesial. Su legado incluye documentos como la encíclica Laudato si’, en la que denunció los efectos destructivos del sistema económico sobre el planeta y los más vulnerables.