Alcalde de Hermosillo va contra los narcocorridos; contempla sanciones administrativas

Antonio Astiazarán busca evitar que este género musical sea fuente de inspiración para las nuevas generaciones

Guardar
La polémica de Luis R.
La polémica de Luis R. Conriquez ha movido a otras entidades a implementar medidas prohibicionistas contra los narcocorridos (Foto: Anayeli Tapia/Infobae)

El auge de los narcocorridos en México ha comenzado a decaer ante su prohibición por parte de gobiernos locales. Ahora, la ciudad de Hermosillo, en Sonora, busca la restricción sobre este género musical.

En conferencia de prensa, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, fijó su postura respecto a este tipo de canciones, las cuales se caracterizan por enaltecer las actividades criminales de organizaciones del narcotráfico.

“Yo sí estoy en contra de los narcocorridos. A mí me parece que es un ejemplo que no debemos promover en nuestra ciudad. No quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que solo se dedican a delinquir. No es el tipo de sociedad que queremos construir en Hermosillo”, pronunció.

En ese sentido, dio a conocer que busca una vía legal para evitar la reproducción de este género musical en la ciudad. Por ello, dio instrucciones al secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña, para analizar cuál es la mejor ruta jurídica.

El alcalde de Hermosillo, Antonio
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, se pronunció en contra de los narcocorridos por sus referencias a actividades criminales (Foto: Facebook/aantonioastiazaran)

“Le pedí al secretario de Ayuntamiento que hiciera una revisión jurídica para ver cuál sería el mecanismo legal para evitar que ese tipo de corridos se reproduzcan aquí en Hermosillo”, informó Astiazarán.

Explicó que, como autoridad, se tiene que regir con base en las leyes y reglamentos, por lo que tiene contemplado aplicar una sanción administrativa en caso de no acatar las indicaciones.

“Nosotros habíamos contemplado que este tema lo incluyésemos, como lo hizo ya Chihuahua, en la Ley de Ingresos, donde hay una sanción administrativa. Tú no puedes restringir, obviamente, el contenido desde el municipio para este género musical”, añadió.

Michoacán fue el último estado
Michoacán fue el último estado en establecer medidas para prohibir la interpretación de narcocorridos en eventos públicos (Foto: Instagram / @losfarmerz)

En México, las autoridades han señalado que los narcocorridos (incluidos los corridos tumbados y bélicos) son una apología al delito y la violencia, toda vez que aluden a actos ilícitos como una forma aspiracional de vida.

En julio de 2023, Chihuahua marcó la pauta al prohibir la interpretación y/o reproducción de narcocorridos en ventos públicos, mismos que hagan apologia del delito. El incumplimiento de esta medida representa multas económicas de hasta 12 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Lo anterior ha marcada una línea que han seguido otras entidades. Recientemente, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó un decreto a nivel estatal para prohibir los espectáculos públicos en los que se interprete música que haga apología a la violencia y organizaciones criminales.

Esto no significa que la población civil pueda escuchar este tipo de canciones en sus viviendas o espacios cerrados.