
En redes sociales como X y Facebook han circulado testimonios, en su mayoría de mujeres, que relatan haber sido atacadas con inyecciones hipodérmicas en líneas del metro como la 3,12, B y 2. La historia resulta ser similar: la sensación de un piquete, mareos, pesadez así como el acercamiento de gente extraña para ayudarles.
De acuerdo con Inmujeres y Sedatu, en 2022, las mujeres en México realizan 10 millones de desplazamientos diariamente, 74% de estos se realizan en transportes públicos. Igualmente se reportó que 9 de cada 10 mujeres llegaron a sufrir actos de violencia como agresiones verbales, persecución, acoso sexual, entre otros.
Ante situaciones como estas, las diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Irais Ballesteros Mancilla, Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez SáncheZ presentaron este 18 de abril, plantearon reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial fortalezca la implementación de protocolos, lineamientos y manuales en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
Replantear la movilidad de las y los ciudadanos
De acuerdo con las Diputadas del MC debido a las responsabilidades de cuidados, como es el caso de acompañar a sus padres, atender a sus hijos o realizar compras, las trayectorias de las mujeres resultan ser múltiples y diversas. Mujeres como las trabajadoras (41.1%), estudiantes (30.8%) y aquellas dedicadas a las labores del hogar (13.6 %) son quienes ocupan con mayor frecuencia el transporte colectivo.
En el pleno se propuso reformar los artículos 1,7 y 11 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con el fin de que las autoridades estén al pendiente de una movilidad libre de violencia a través de protocolos, lineamientos y manuales para la erradicación de violencia sexual en el transporte público y privado. Otro de sus objetivos es que los servicios de movilidad privados sean considerados como una extensión del transporte público.
En su intervención en la Cámara de Diputados, Ballesteros Mancilla identificó que la planeación y desarrollo de políticas públicas para la movilidad de las mujeres han carecido de un enfoque de género, puesto que son los hombres los que históricamente han ocupado en su mayoría los espacios públicos.
¿Qué hacer si sufro violencia en el transporte público?

De acuerdo con el artículo 176 del Código Penal de la Ciudad de México, el delito de abuso sexual sin propósito de llegar a la cópula se comete cuando una persona es tocada en genitales, glúteos, senos, pubis, es obligada a observar algún acto sexual o a realizar una acción de esta naturaleza sin su consentimiento. La sanción para este delito es de 1 a 6 años de prisión.
En los Módulos Viaja Segura ubicados en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro: Hidalgo, Balderas y Pantitlán, abogadas de la Secretaría de Mujeres brindan atención jurídica y acompañamiento a la presentación de la denuncia.
De acuerdo con el portal Casi Creativos, en caso de sospechar haber sido drogada en el transporte público como el Sistema de Transporte colectivo Metro, se recomienda activar la ubicación en tiempo real, para compartirla con alguien de confianza; instalar aplicaciones como Mujer Segura, Mi Policía, Life360 o 911 CDMX. Después del incidente se recomienda ir a un centro de salud, así como tener presente datos como hora, línea, estación y descripción del agresor.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | No se permitirá el usufructo de los programas sociales, Ariadna Montiel es muy estricta en ello: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Inicia registro a la Pensión Mujeres Bienestar 2025: estas son las fechas, requisitos y dónde acudir
El trámite se realizará en agosto en los Módulos del Bienestar y el programa busca brindar respaldo económico antes de la jubilación

La BMV liga segunda apertura en verde este 23 de abril de 2025
El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para México, anticipando una contracción del 0,3 % del PIB este año, sin embargo, no influyo en al apertura del mercado
