Esta fruta tropical rica en fósforo y hierro se puede consumir en postres y batidos energizantes

Algunos alimentos pueden aportar ciertos beneficios enfocados debido a sus minerales y vitaminas

Guardar
La guanábana es un afruta
La guanábana es un afruta tropical rica en fósforo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas frutas pueden ofrecer beneficios específicos si se combinan con una alimentación adecuada, en este caso, la guanábana (Annona muricata L) destaca por su sabor dulce y su textura cremosa, pero también por sus múltiples propiedades nutricionales y usos medicinales.

La guanábana es rica en vitaminas del complejo B y vitamina C, así como en minerales esenciales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc.

Según detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, estos componentes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir diversas enfermedades. Además, su alto contenido de agua la convierte en una fruta hidratante, mientras que su fibra favorece la digestión y su aporte calórico la posiciona como una fuente de energía natural.

Entre sus beneficios más destacados, la guanábana ayuda a disminuir la tensión arterial gracias a su alto contenido en potasio y bajo nivel de sodio, lo que la hace ideal para personas con hipertensión.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, su riqueza en fósforo, hierro y calcio contribuye a la prevención de la osteoporosis, mientras que su contenido de vitamina C actúa como un potente antioxidante que combate los radicales libres.

Uno de los aspectos más interesantes de la guanábana es que prácticamente todas las partes de la planta pueden ser utilizadas con fines medicinales o industriales. Según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las hojas de la planta se emplean para tratar inflamaciones en la piel, hinchazones y como remedio contra los piojos. Además, estas hojas son utilizadas en infusiones para aliviar resfriados, insomnio y nerviosismo.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La pulpa de la fruta, por su parte, tiene propiedades cicatrizantes que aceleran la curación de heridas y previenen infecciones. También se le atribuyen beneficios cosméticos, como la prevención de arrugas en la piel. El jugo de guanábana es conocido por aliviar el estreñimiento, la fatiga, los dolores musculares y los síntomas de resfriados comunes.

En cuanto a las semillas, el aceite que se extrae de ellas es un insumo valioso en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este aceite es utilizado en la elaboración de cremas humectantes, lo que subraya la versatilidad de esta fruta en diferentes sectores.

Cómo hacer un postre de guanábana

Mousse de Guanábana

 – (Imagen Ilustrativa Infobae)
– (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 1 guanábana madura
  • 1 taza de crema para batir
  • 1/2 taza de leche condensada
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Hojas de menta para decorar

Instrucciones:

  • Extrae la pulpa de la guanábana y licúala hasta obtener un puré suave.
  • Bate la crema hasta que esté espumosa.
  • Mezcla el puré de guanábana, la leche condensada y la vainilla.
  • Incorpora suavemente la crema batida a la mezcla de guanábana.
  • Reparte en copas individuales y refrigera por al menos 2 horas antes de servir.
  • Decora con hojas de menta.

Paletas de guanábana

Ingredientes:

  • 2 guanábanas maduras
  • 1 taza de agua
  • 1/2 taza de azúcar
  • Jugo de 1 limón

Instrucciones:

  • Extrae la pulpa de las guanábanas y licúala con el agua hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Calienta la mezcla con el azúcar a fuego medio hasta que se disuelva el azúcar.
  • Retira del fuego y agrega el jugo de limón.
  • Vierte la mezcla en moldes para paletas y congela durante 4-6 horas o hasta que estén completamente sólidas.