
Durante la última semana mucha polémica se ha levantado con respecto a la permisiva de interpretar corridos tumbados, narcocorridos o música regional mexicana que haga alusión a temas violentos o referentes al crimen organizado y cuestiones delictivas. Si bien, en diversos estados de la república se han publicado normativas y sugerencias, ocasionando estragos en eventos -como el caso Texcoco y Luis R. Conríquez-, muchos se preguntan si la Ciudad de México también se verá inmersa en esta ola de nuevas reglas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, salió al paso de las recientes controversias en torno a los “corridos tumbados” y otras expresiones del regional urbano para aclarar que no existe una política de censura hacia ningún género musical, sino una preocupación específica por el contenido violento que ciertas canciones podrían estar promoviendo.
“No estamos en contra de ningún género musical; lo que nos preocupa son los mensajes que se transmiten en algunas canciones. No podemos promover la violencia a través de la música”, aseguró Brugada en una tarjeta informativa oficial.

La declaración se da en un contexto de creciente debate nacional, luego de varios incidentes como la suspensión parcial del show de Luis R. Conríquez en la Feria del Caballo Texcoco, y del posicionamiento reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también ha llamado a no prohibir géneros sino a cuestionar los mensajes que pueden fomentar el crimen o la cultura narco.
Brugada respaldó esta postura y agregó que el enfoque de su gobierno será evitar que en eventos organizados o respaldados por instituciones públicas se proyecten imágenes o se incluyan letras que glorifiquen a generadores de violencia.
La mandataria capitalina subrayó que no se deben realizar eventos en los que aparezcan generadores de violencia en las pantallas de los conciertos, ya que estos personajes influyen negativamente en la juventud y en la población al fomentar una cultura aspiracional hacia la violencia”, se lee en la tarjeta informativa.
La funcionaria fue enfática en que no se trata de una medida punitiva o de censura, sino de una estrategia para promover entornos culturales más sanos y seguros. Por ello, adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México emitirá una circular oficial para todos los eventos culturales organizados por el gobierno y en espacios públicos.

Esta circular tendrá como objetivo “garantizar que no se promuevan expresiones culturales que contribuyan a normalizar la violencia, y en cambio, se fomente una cultura de paz”.
La aclaración llega en medio de un momento tenso para artistas y productores del regional mexicano contemporáneo, quienes han denunciado presiones crecientes para modificar sus repertorios. Mientras algunos músicos se han mostrado dispuestos a “evolucionar” —como lo señaló recientemente Luis R. Conríquez—, otros lo consideran un ataque directo a su libertad de expresión.
Por su parte, Brugada insiste en que esta medida no busca limitar el arte, sino orientar el uso de recursos públicos hacia contenidos que contribuyan positivamente a la sociedad. En ningún momento, afirmó, se ha planteado vetar artistas ni impedir conciertos por su estilo musical, sino poner límites a la exaltación de figuras o narrativas violentas.
Más Noticias
Flor Rubio reclama a Alex B por dar entrevistas a otros medios sobre Daniel Bisogno: “Qué decepción”
La conductora sintió que Alex “le mintió” por brindarle una entrevista a René Franco

Temblor hoy 24 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Acapulco, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Hyundai da la vuelta a aranceles de EEUU y sacará de México parte de su producción
La surcoreana llevará a Alabama, EEUU, la producción del modelo Tucson
Qué revela la Psicología de las personas que cambian el color de su cabello constantemente
Con implicaciones emocionales y de identidad, vinculado a crisis, creatividad y procesos de transformación personal, este proceso más allá de una simple preferencia estética

Relación entre Morena y PT está “congelada”: este fue el acontecimiento que marcó el distanciamiento
El coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, reconoció el distanciamiento de su instituto con Morena por “soberbia” de algunos liderazgos
