Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas

Se trata de una mujer de 77 años de edad del municipio de Acacoyagua

Guardar
El ganado es arreado por
El ganado es arreado por un trabajador para ser devuelto en un tráiler a su lugar de origen, luego de que Estados Unidos detuviera las importaciones de ganado mexicano debido a la detección de un caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en el cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, a las afueras de Ciudad Juárez, México. 27 de noviembre de 2024. REUTERS/José Luis González

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años de edad residente del municipio de Acacoyagua en el estado de Chiapas.

De acuerdo con el informe, la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas, en donde continúa recibiendo atención médica.

Derivado de la notificación del caso detectado, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente en relación con este gusano que se localiza en el ganado.

La Secretaría detalló que las autoridades de Agricultura y de Salud ya ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población; además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El gusano barrenador es una
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta el momento no se han identificado más casos en humanos, por lo que la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la localidad de residencia de la mujer.

Cabe recordar que a finales del 2024 se tuvo un brote de gusano barrenador en el estado de Chiapas, en el que fue solicitado a productores que revisen de manera constante a su ganado.

Debido a lo anterior, se realizó una barrera de inspección sanitaria al ganado al sur del país para erradicar la plaga en el menor tiempo posible, lo cual fue reforzado en cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en febrero pasado para prevenir y controlar al gusano barrenador del ganado.

Gusano barrenador

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que causa miasis, afectando tanto a animales como humanos. Esta plaga es endémica de regiones tropicales y subtropicales. Las hembras adultas depositan huevos en heridas, mucosas o piel dañada de sus huéspedes, lo que ocasiona la infección.

Esta enfermedad puede provocar graves daños en la salud del hospedador, disminuyendo su productividad y, en casos severos, la muerte. La infestación también puede propiciar infecciones secundarias. El tratamiento incluye la extracción manual de larvas, limpieza, uso de desinfectantes y antibióticos.

Fotografía de archivo fechada el
Fotografía de archivo fechada el 10 de junio de 2021, que muestra cabezas de ganado mientras pastan en un rancho en el municipio de Saltillo, en el estado de Coahuila (México). EFE/ Miguel Sierra

¿Qué es la miasis?

Es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que se meten bajo la piel en heridas abiertas de personas y animales, la cual es más común en sitios tropicales y donde hay poca higiene.

En el caso de la miasis por gusano barrenador, las moscas depositan sus huevecillos en heridas abiertas y las larvas se van comiendo los tejidos, lo que provoca dolor, irritación y mal olor.

De manera común esta enfermedad afecta partes sensibles como nariz, boca, ojos y oídos. En casos graves, puede provocar infecciones secundarias y dañar tejidos profundos si no se trata de forma adecuada.

Crédito: X/@SSaludChiapas
Crédito: X/@SSaludChiapas