
Después de desempeñar un papel relevante en la consumación de la Guerra de Independencia, Agustín de Iturbide se proclamó emperador de México el 18 de mayo de 1822 por una facción del ejército y el Congreso lo ratificó formalmente el día siguiente, para jurar su investidura el 22 de mayo.
Ana María Huarte y Muñiz, su esposa, se convirtió en la mujer que ostentó el título de emperatriz del Primer Imperio Mexicano, razón por la cual fue una figura representativa de su tiempo, aunque no desempeñó un papel político significativo.
Conocida históricamente como la Emperatriz Ana María de México, tuvo un papel destacado durante el breve periodo del Primer Imperio Mexicano.
Aquel Primer Imperio Mexicano logró sostenerse por medio del Ejército Trigarante, pero el 2 de diciembre de 1822, Santa Anna salió al frente de su regimiento decidido a enfrentar a Iturbide.

Quién fue Ana María Huarte
Ana María nació el 17 de enero de 1786 en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, en el seno de una familia criolla adinerada, pues su padre, Isidro Huarte, era un influyente funcionario vinculado al gobierno virreinal.
En 1805, contrajo matrimonio con Agustín de Iturbide, quien entonces era un militar en ascenso. La pareja tuvo 10 hijos, entre ellos Salvador, Sabina, Juana de Dios, Agustín Jerónimo (quien sería nombrado Príncipe Imperial), Ángel y María de Jesús.
Cuando Agustín de Iturbide fue proclamado emperador en 1822 tras la consumación de la independencia, Ana María recibió el título de emperatriz de México.
Durante su breve gobierno, ella asumió responsabilidades protocolares y representativas, aunque sus apariciones públicas eran limitadas debido al contexto de inestabilidad política y social.
La familia imperial vivió en el Palacio Nacional, y Ana María participó en actividades destinadas a fortalecer la imagen del nuevo imperio. Sin embargo, el mandato de su esposo enfrentó una fuerte oposición interna, lo que derivó en su abdicación en 1823.
Tras la caída del Imperio Mexicano, Ana María, junto con su esposo y sus hijos, fue exiliada inicialmente a Europa, instalándose en Italia y posteriormente en Inglaterra.
En 1824, luego de que Iturbide fuera ejecutado al volver a México, Ana María quedó viuda y enfrentó dificultades económicas mientras vivía lejos de su patria.
Con el tiempo, la familia recibió una pensión del gobierno mexicano, pero Ana María nunca regresó al país. Pasó el resto de su vida en el exilio, cuidando a sus hijos y viviendo en condiciones más modestas. Falleció el 21 de marzo de 1861 en Filadelfia, Estados Unidos.
Más Noticias
Estas son las señales de que un niño es feliz, según la psicología
Los menores que crecen en entornos seguros y con amor suelen mostrarlo en su lenguaje tanto verbal como corporal

Confirmación de Gerardo Fernández Noroña de vínculos criminales en elección judicial representa una amenaza real y directa, advierte JUFED
Juzgadoras y Juzgadores Federales pidieron a la comunidad internacional estar alerta

Julio César Chávez Jr. sorprende y lanza su predicción de la pelea Canelo Álvarez vs William Scull
El Junior no ve posibilidades de que el combate termine en nocaut

Tribunal Electoral ordena reabrir investigación contra Cuauhtémoc Blanco
Hace algunas semanas el ex futbolista fue salvado por la bancada de Morena de enfrentar un juicio de desafuero

Esta es la ciudad de México donde se puede comer la mejor birria de todo el mundo, según Taste Atlas
Aquí sirven la mejor versión de este tradicional platillo mexicano
