Los museos con las mejores exposiciones para disfrutar las vacaciones de Semana Santa en todo México

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece dos exhibiciones gratuitas que destacan por su enfoque en la diversidad cultural y la innovación

Guardar
La cultura estará disponible para
La cultura estará disponible para todas las regiones del país. FOTO: INAH

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha preparado una amplia oferta cultural que incluye exposiciones temporales, recorridos guiados y actividades especiales en diversas regiones del país y lo mejor de todo, es que algunas actividades serán de entrada libre.

Estas iniciativas buscan acercar al público a la riqueza histórica, artística y cultural de México, con opciones tanto gratuitas como de bajo costo.

En la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología alberga dos exposiciones temporales que destacan por su relevancia y atractivo visual.

Una de ellas es Amazônia, una muestra compuesta por 230 fotografías en gran formato del reconocido artista brasileño Sebastião Salgado, que estará disponible hasta el 4 de mayo con entrada gratuita. Esta exposición invita a reflexionar sobre la biodiversidad y las comunidades indígenas de la región amazónica.

El Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología presenta gratis la exposición Amazônia con fotos de Sebastião Salgado hasta el 4 de mayo. FOTO: INAH

En la misma sede, la Sala A presenta la exposición Cerámica. Voces del barro antiguo, que explora los desarrollos culturales en el occidente y centro de México a través de recientes hallazgos arqueológicos. Esta muestra estará abierta al público hasta el 1 de junio y se puede acceder a ella con el boleto de entrada al museo.

Por su parte, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrece dos exhibiciones que destacan por su enfoque en la diversidad cultural y la innovación.

La primera, titulada Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos, estará disponible hasta el 13 de julio en la Antigua Sala de Monolitos. La segunda, dedicada al pueblo sami de Laponia, Noruega, incluye 40 piezas etnográficas que resaltan las prácticas tradicionales de esta comunidad. Ambas exposiciones tienen entrada gratuita.

Muchas de las actividades serán
Muchas de las actividades serán de acceso libre y en otras, el costo está al alcance de todos los públicos. FOTO: INAH

Actividades en el norte del país

En el norte de México, el Museo Regional de Sonora presenta la exposición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, que reúne 96 bienes culturales repatriados. Esta muestra estará abierta de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre.

Además, del 13 al 27 de abril, el museo organizará recorridos por la Antigua Penitenciaría del Estado, su sede actual, donde los visitantes podrán conocer su historia y explorar espacios emblemáticos como el patio central.

Este lugar alberga una réplica de un sendero de huellas de un hadrosaurio, un fósil de más de 72 millones de años descubierto en la localidad de Esqueda. Para más información, el público puede comunicarse al teléfono 662 217 2714 o al correo museo.son@inah.gob.mx.

En Chihuahua, el Museo de la Revolución en la Frontera, ubicado en el centro histórico de la ciudad, ofrecerá recorridos guiados por sus 10 salas dedicadas a la Revolución Mexicana. Estas visitas están diseñadas para todo tipo de público, incluidas personas con discapacidad, y se llevarán a cabo de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.

Exposiciones textiles y arqueológicas en otras regiones

El Museo Regional de Historia de Aguascalientes presenta la muestra Hilando historias, el traje tradicional de Aguascalientes, que estará disponible hasta el 14 de septiembre. Esta exposición destaca la riqueza de la indumentaria tradicional de la región y puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con el boleto de acceso al museo.

En la capital mexicana, el Museo del Templo Mayor exhibe la muestra Cuauhtémoc. Historia y memoria, dedicada al último tlatoani mexica. Esta exposición incluye una treintena de piezas y estará abierta al público hasta el 25 de mayo de 2025, en el vestíbulo de las salas temporales del museo.

Actividades especiales y muestras permanentes

El Museo del Caracol, también conocido como la Galería de Historia, ha preparado visitas especiales del 15 al 19 y del 22 al 25 de abril. Estas actividades incluyen recorridos por sus 12 salas, con dinámicas y juegos diseñados para toda la familia. El costo de acceso es de 100 pesos.

Por último, el Museo de El Carmen, ubicado en el barrio de San Ángel, continúa con la exposición Los Altares de Dolores. Corazones en luto de María y José, una selección de pinturas, esculturas y objetos cotidianos que abarcan desde el siglo XVII hasta el XXI. Esta muestra estará disponible hasta julio de 2025.