Festival Spora CDMX 2025: sede y fechas del evento con temáticas de hongos

Habrá más de 200 actividades para resaltar la importancia de los hongos como aliados esenciales para el medio ambiente y la vida humana

Guardar
Este jueves 17 de abril
Este jueves 17 de abril se inauguró el Festival Spora 2025. X/@ClaraBrugadaM.

El Festival Spora, dedicado al fascinante mundo de los hongos, abrió sus puertas en el Bosque de Chapultepec, ofreciendo una experiencia única que combina arte, ciencia y naturaleza.

Según informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el evento, que se extenderá hasta el 27 de abril, busca destacar la importancia de los hongos como aliados esenciales para el medio ambiente y la vida humana.

Durante la inauguración, realizada en la Puerta de los Leones de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Brugada Molina destacó que los hongos, conocidos como el reino Fungi, desempeñan un papel crucial en la regeneración de suelos, la purificación del aire y el agua, y en la inspiración para avances médicos y gastronómicos.

“Son aliados invisibles que enriquecen nuestra vida y forman parte de rituales y saberes milenarios”, señaló la mandataria.

El festival que se celebra por segundo año consecutivo, ofrece más de 260 actividades gratuitas distribuidas en 18 sedes dentro del bosque. Entre las actividades destacan talleres, conferencias, teatro, cine, danza, experiencias inmersivas y la exhibición de seis macrohongos, estructuras monumentales que representan la diversidad y riqueza del reino Fungi.

"Del 17 al 20 de
"Del 17 al 20 de abril, sumérgete en el fascinante mundo de los hongos", expresó la cuenta oficial del Bosque de Chapultepec. Foto: X/@ChapultepecCDMX.

Una agenda cultural y científica para todos

De acuerdo con Brugada Molina, el Festival Spora no solo es un evento cultural, sino una oportunidad para crear conciencia sobre la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, que tuvo lugar en la Isleta del Lago Menor la noche del jueves. Además, el viernes se programó una observación de estrellas y hongos, mientras que el sábado se llevará a cabo un picnic bioluminiscente en el Jardín Botánico.

El festival también incluye conciertos, como el de Pahua, programado para el domingo 20 de abril. Según detalló la jefa de Gobierno, estas actividades buscan fomentar el aprendizaje, la convivencia y el asombro por la naturaleza. “Spora no solo es un festival, es una experiencia, una comunidad y un nuevo vínculo con lo vivo”, afirmó.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este evento con temática de hongos. Crédito: X/@ClaraBrugadaM.

Un esfuerzo conjunto entre sectores

La realización del Festival Spora ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada. Brugada Molina reconoció el esfuerzo de ambas partes y extendió una invitación a replicar esta experiencia en otros bosques urbanos de la ciudad, como el de Tláhuac.

Asimismo, anunció que, aunque la mayoría de las actividades concluirán el 20 de abril, la exposición de los macrohongos permanecerá abierta hasta el 27 del presente mes.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, agradeció la participación de talleristas, conferencistas, artistas, investigadores y comerciantes que hicieron posible el evento. En su intervención, destacó el papel de las comunidades de conservación en zonas como Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan, así como el trabajo de los combatientes contra incendios, quienes protegen los ecosistemas que permiten el crecimiento de los hongos.

“Gracias a las esporas anónimas y a quienes arriesgan su vida para garantizar que, con las lluvias, los hongos regresen a nuestros suelos”, expresó Álvarez Icaza.

Clara Brugada, jefa de Gobierno
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, La mandataria capitalina reconoció a los sectores público y privado en la difusión de la riqueza natural y cultural del Bosque de Chapultepec. Foto: X/@MetrobusCDMX.

Un llamado a la conexión con la naturaleza

El Consejo del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, representado por Moisés Romano Jafif, también participó en la inauguración del festival. Romano Jafif agradeció a las autoridades de la ciudad, patrocinadores y trabajadores por su compromiso con la vida ambiental y cultural del bosque.

“Este festival nos invita a mirar con más atención lo que ocurre bajo nuestros pies. Los hongos nos enseñan que lo esencial no siempre está en la superficie, sino en las conexiones que construimos juntos”, afirmó Romano Jafif.

El Festival Spora se consolida como un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la celebración de la biodiversidad. Con una amplia oferta de actividades y un enfoque en la sostenibilidad, el evento busca inspirar a los asistentes a valorar y proteger los recursos naturales que sustentan la vida en la ciudad.

Las actividades son de tipo
Las actividades son de tipo científicas, educativas, culturales, recreativas y gastronómicas. Foto: X/@SECTEI_CDMX.