
La Semana Santa en México es una de las celebraciones religiosas más importantes, con profundas raíces en la tradición católica y una marcada influencia cultural y social. Este periodo, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, se vive con fervor en todo el país, especialmente en comunidades donde tradición y fe se entrelazan.

Una vida de Jesús
eBook
Gratis

Estos días son conmemorados por los mexicanos de diversas formas: hay vacaciones, algunos visitan destinos turísticos con playas, otros se reúnen con la familia y otros más, especialmente los creyentes, se inmiscuyen en las tradiciones de la Iglesia Católica.

Durante toda la semana las redes sociales han sido escenario de todo tipo de comentarios al respecto, por supuesto, también hay memes.
¿Cómo celebran los católicos la Semana Santa?

Las actividades comienzan el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día, se llevan a cabo procesiones y misas en las que los fieles portan ramos de palma bendecidos, que después suelen colocarse en los hogares como símbolo de protección.

Durante los días siguientes se realizan diversos actos litúrgicos. Sin embargo, los eventos más destacados inician el Jueves Santo, cuando se rememora la Última Cena y el lavatorio de pies como símbolo de humildad y servicio a los demás. Durante la noche, es común que los creyentes participen en la visita a las siete iglesias, en una tradición que simboliza el acompañamiento a Jesús en sus últimos momentos antes de la crucifixión.

El Viernes Santo es el día de mayor solemnidad. Se realizan representaciones del Vía Crucis, en las que actores, muchas veces locales, recrean paso a paso el juicio, el camino al Calvario y la crucifixión de Cristo. Entre las representaciones más famosas destacan las de Iztapalapa, en la Ciudad de México, que atraen a miles de espectadores por su realismo y devoción. Este día también incluye procesiones en las que imágenes religiosas, como la Virgen Dolorosa y Jesús Crucificado, son llevadas por las calles.

El Sábado de Gloria, aunque en otras épocas era un día litúrgicamente silencioso, actualmente incluye celebraciones como la quema de judas, una manifestación popular en la que figuras hechas de cartón, en forma de personajes asociados al mal o a la traición, son quemadas frente a asistentes. Aunque en algunas comunidades rurales se mantiene el carácter solemne del día, en urbes más grandes se observa una transición hacia actividades más festivas.

Finalmente, el Domingo de Resurrección es motivo de alegría y regocijo. Los templos se llenan para celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte. En algunas regiones se realizan procesiones con imágenes del Cristo Resucitado y eventos que representan el encuentro de Jesús con la Virgen María tras la resurrección.
Más Noticias
Compañero de jardinero explota tras agresión de gringo en Mazatlán: “No sé a que a vienen aquí a México se le respeta”
El compañero del afectado lanzó un contundente mensaje contra el estadounidense que corrió a Jorge mientras comía en una jardinera

El principal indicador de la BMV abre sesiones este 24 de abril con alza
Los mercados están especialmente atentos este jueves a la publicación del dato de inflación de la primera quincena de abril en México

Dólar estadounidense registra pérdidas frente el peso en México hoy 24 de abril: cuáles fueron los últimos movimientos del “billete verde”
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La Mañanera de hoy 24 de abril |Filtros y procesos para la elección de candidatos al Poder Judicial es perfectible: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma dos policías muertos tras jornada violenta en Michoacán, Jalisco y Guanajuato
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los bloqueos en las tres entidades se derivaron de un conflicto entre dos grupos delictivos
