
La Semana Santa es una oportunidad para salir de la capital de la republica y viajar a conocer otros lugares de provincia, sin embargo, un factor muy importante a considerar para los vacacionistas que usan a su automóvil principal medio de transporte en estas fechas.
El trayecto por carretera entre Ciudad de México y Guadalajara, dos de las ciudades más importantes del país, es el más car para las vialidades de la capital. El costo total aproximado para un viaje de ida oscila entre un mil 133 pesos y un mil 275.52 pesos, dependiendo de las tarifas específicas de cada punto de cobro.
La autopista incluye ocho casetas principales. La primera de ellas es la de Ocotlán, en Jalisco, cuyo costo asciende a 250 pesos, siendo una de las tarifas más altas del recorrido. Le sigue la caseta de Ecuandureo, con un precio de 127 pesos, y la de Panindícuaro, que tiene un costo de 237 pesos.
También hay otras casetas con tarifas más moderadas, como la de Zinapécuaro, que tiene un costo de 182 pesos, y la de Contepec, con una tarifa de 62 pesos. A estas se suman las de San Juanico y Tepotzotlán, ambas con un costo de 62 y 102 pesos, respectivamente. Finalmente, el recorrido incluye la de 1° de Mayo, que tiene la tarifa más baja de todas, con un precio de 7.49 pesos.
Otras casetas costosas

Aunque la caseta más costosa es la de la autopista México-Guadalajara, hay otras vialidades que son bastante costosas.
El trayecto hacia Acapulco, a través de la conocida Autopista del Sol, es el más costoso para quienes parten desde la capital del país. El gasto total en casetas, considerando únicamente el viaje de ida, es de aproximadamente 890 pesos. Este monto incluye cinco puntos de peaje distribuidos entre la Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
Los 5 puntos de cobro son en Tlalpan con un costo de 149 pesos; posteriormente, en el estado de Morelos, los conductores deben pagar 95 pesos en la caseta de Alpuyeca; luego, en Guerrero, son 3 puntos de peaje 200 pesos en Paso Morelos, 182 pesos en Palo Blanco, 163 pesos en La Venta y 101 pesos del Maxitunel.

De igual modo, el trayecto hacia Veracruz, otro destino popular tanto para turismo como para actividades comerciales, tiene un costo total de 742 pesos en casetas solo de ida. Este recorrido incluye seis puntos de peaje, distribuidos a lo largo de los estados de México, Puebla y Veracruz.
El primer cobro se realiza en la caseta de San Marcos, con un precio de 156 pesos, seguido por San Martín, donde el costo es de 48 pesos. En Amozoc, los conductores deben pagar 84 pesos, mientras que en Esperanza, el precio asciende a 161 pesos. Ya en territorio veracruzano, las casetas de Fortín, Cuitláhuac y Paso del Toro tienen costos de 38 pesos, 255 pesos y 124 pesos.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”

¿Dónde colocar la corona de Cristo para no discutir en casa, según el Feng Shui?
Aunque algunos temen por sus espinas, la filosofía china considera que la corona de Cristo, cuando se coloca correctamente, no solo promueve la paz y el equilibrio emocional, sino también la abundancia y el bienestar familiar

Qué se sabe de “El Lagartijo”, el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco
Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Asesinan a dos operadores de Los Chapitos, del clan de los Elenes, buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero
