¿Ángela Aguilar puede demandar a quien clone su voz con IA? Esto reveló un abogado

En redes sociales se viralizó una canción en donde supuestamente la artista se lanza contra Belinda y Cazzu

Guardar
Los Aguilar autoproclaman ‘princesa’ a
Los Aguilar autoproclaman ‘princesa’ a Ángela Aguilar tras desmentir demanda por plagio de Adele (Foto: Instagram/@prensaaguilarof)

Ángela Aguilar se sumó a la lista de artistas y personalidades del medio artístico nacional que han sido víctimas de una deepfake (material manipulado con Inteligencia Artificial), pues se viralizó una canción en donde supuestamente se lanza contra las exparejas de Christian Nodal: Cazzu y Belinda.

Tras el escándalo que se desató en redes, la estrella de regional mexicano desmintió su autoría sobre la pieza y aseguró que fue elaborada con herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

“Respeto profundamente mi carrera, mi arte y al público que me ha acompañado desde el inicio. Agradezco de corazón a quienes han mostrado su apoyo y cariño. Sigo trabajando con el alma en lo que más amo: la música”, comentó.

Comunicado de Ángela Aguilar.
(Instagram: @angela_aguilar_)
Comunicado de Ángela Aguilar. (Instagram: @angela_aguilar_)

¿Los artistas pueden demandar por el uso de su voz sin autorización?

Guillermo Pous, abogado experto en propiedad intelectual y derechos de autor, concedió una entrevista para el programa Ventaneando para explicar qué pueden hacer los artistas para evitar que su voz sea utilizada sin su autorización con herramientas de IA o cómo proceder legalmente ante ello.

“Lo que siempre se le recomienda a los artistas es tener registrada la marca y la reserva de su nombre artístico, con eso no hay forma que se utilice ese nombre para ese tipo de actividades”, comentó.

Según Pous, la voz no está protegida ni regulada como tal, pero está protegida indirectamente al formar parte de los atributos de imagen de un artista o personaje.

Se cree que el tema fue creado con Inteligencia Artificial TikTok: @anthonykakaleo

Con base en ello, un artista puede proceder legalmente en contra de quien o quienes utilicen su voz para crear un mensaje con Inteligencia Artificial.

“Se tiene la regulación de propiedad intelectual. Por una parte, derechos de autor. También pudiera ser la propiedad industrial en cuanto a la marca, al nombre artístico. Si llegara a haber sufrido saños como consecuencia del uso de inteligencia artificial, entonces también se tiene la patente civil para proceder por daño moral y daños y perjuicios”, explicó.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce si Ángela Aguilar tiene contemplado proceder legalmente en contra de quien creó la canción viral ‘No Soy La Villana’ con su voz y ayuda de Inteligencia Artificial.

Finalmente, Guillemo Pous explicó que las herramientas de IA pueden ser utilizadas de otra manera con autorización de los artisas o, en su defecto, de sus familiares. Un ejemplo de ello son los hologramas de cantantes fallecidos que se han creado para proyectarlos en shows especiales.