Anabel Hernández recibe el premio Fleischaker-Greene 2025 al Periodismo Internacional Valiente

La periodista mexicana fue reconocida por sus trabajos sobre el narcotráfico y la corrupción en México

Guardar
Las periodista Anabel Hernández fue
Las periodista Anabel Hernández fue galardonada con el premio Fleischaker-Greene. (WKU/Wyatt Reading)

La periodista mexicana Anabel Hernández fue reconocida el pasado 15 de abril con el premio Fleischaker-Greene al Periodismo Internacional Valiente 2025, otorgado por la Escuela de Medios y Comunicación de la Western Kentucky University (WKU).

El galardón distingue a periodistas que trabajan en contextos de riesgo para proteger la libertad de expresión y visibilizar a poblaciones poco representadas. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Gary Ransdell Hall, con una recepción previa en el Jody Richards Hall y una firma de libros posterior.

El premio forma parte del Fondo Fleischaker/Greene para la Excelencia en Temas relacionados con la Primera Enmienda, una iniciativa creada en 2008 por los abogados Jon Fleischaker y Kim Greene en Louisville, que también sostiene el programa académico Fleischaker/Greene Scholars, enfocado en fortalecer el estudio de la libertad de prensa en la universidad.

Entre los periodistas galardonados en ediciones anteriores se encuentran Jineth Bedoya Lima (Colombia, 2016), Lotfullah Najafizada (Afganistán, 2017), Marcela Turati (México, 2018) y Jessikka Aro (Finlandia, 2019).

Destacan investigaciones del Cártel de Sinaloa

Portada del libro "Los Señores
Portada del libro "Los Señores del Narco" de la periodista Anabel Hernández (foto: Amazon)

La WKU otorgó el reconocimiento a la periodista por su trabajo de más de tres décadas investigando al narcotráfico, la corrupción gubernamental, las violaciones de derechos humanos y los abusos de poder en México, temas que ha documentado en medios nacionales e internacionales y en una decena de libros.

Durante el evento, se destacó especialmente su investigación sobre los vínculos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa, una labor que la obligó a abandonar México tras recibir amenazas de muerte y enfrentar intentos de asesinato.

La periodista ha publicado en medios como The Guardian, Le Monde, The New York Times y Deutsche Welle, y es autora de títulos como Los señores del narco (2010), La verdadera noche de Iguala (2016), El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo (2019), Emma y las otras señoras del narco (2021) y La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (2024).

Su trabajo ha sido distinguido con otros reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo (2001 y 2020), el Premio Pluma de Oro de la Libertad otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos (2012), el Premio Unicef (2003), el Premio Freedom of Speech Award de Deutsche Welle (2019), y la condecoración con grado de Caballero en la Orden de la Legión de Honor por parte de la República de Francia (2017).

“Quiero ayudar a mi país”

La periodista de investigación Anabel
La periodista de investigación Anabel Hernández el pasado 15 de abril de 2025. (WKU/Wyatt Reading)

Como parte de las actividades asociadas al premio, Hernández sostuvo encuentros con estudiantes de la universidad, en los que abordó las dificultades del ejercicio periodístico en contextos de violencia e impunidad. “El periodismo es la forma más pacífica de confrontar al poder”, afirmó durante su intervención, en la que también subrayó que “no hay personas, instituciones ni criminales intocables”.

Hernández recomendó a los estudiantes especializarse en un tema para poder construir investigaciones sólidas: “He pasado más de veinte años investigando al Cártel de Sinaloa. Creo que soy la principal experta en el mundo sobre ese grupo”, sostuvo.

En su podcast Narcosistema, contó que durante una de sus charlas una estudiante se le acercó al final de la conferencia para agradecerle su trabajo, diciendo que una hermana suya había estado a punto de morir por consumo de fentanilo traficado desde México. Hernández señaló que ese tipo de testimonios justifican todos los riesgos asumidos en su carrera: “Ese es el verdadero premio para quienes hacemos este trabajo”, expresó.

En la entrega del premio, Kim Greene citó una frase de la periodista en una entrevista previa: “Puede que no sea la mejor periodista de México, pero quiero ayudar a mi país”. Y agregó: “Anabel, Jon y yo estamos de acuerdo contigo. Por eso te entregamos este premio”.

La periodista cerró su intervención ante el público universitario con una defensa de la misión del periodismo: “Este es nuestro rol y nuestra misión. Debemos defender el derecho de la sociedad a conocer la verdad”.